La brecha cambiaria disminuye: Salto es apenas un 50% más cara que Concordia

Según el último informe del Indicador de Precios Fronterizos (IPF) elaborado por el Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) en Salto, la ciudad fronteriza uruguaya fue apenas un 50% más cara que Concordia, Argentina, durante el mes de marzo. Esta cifra representa una disminución significativa del 47,07% con respecto a la medición anterior realizada en enero, donde la diferencia alcanzaba el 97,4%.

En una conversación con la economista y directora académica de la Universidad Católica de Salto, María José Medín, se destacó que esta reducción en la brecha cambiaria se ha producido de manera rápida. Medín enfatizó que, hace apenas siete meses en septiembre pasado, la diferencia de precios entre Salto y Concordia era del 180%.

“Lo interesante es conocer cómo ha sido la evolución de esta brecha”, comentó Medín. “Hace siete meses, el Salto estaba un 50% más caro en comparación con Concordia, o visto desde otro ángulo, Concordia estaba un 33% más barato que Salto. Pero lo importante es notar cómo ha cambiado esta situación. En diciembre, algunos artículos llegaron a tener diferencias de precios mayores al 500%, como productos básicos de la canasta de consumo. Sin embargo, en los últimos meses, esta brecha se ha reducido significativamente”.

La economista expresó su expectativa de que el regreso del consumo en las localidades fronterizas, que estuvieron afectadas por estas grandes diferencias de precios, impulse la economía del lado uruguayo.

Scroll al inicio