La Cámara de Transporte espera que este jueves el Concejo Deliberante apruebe el aumento del boleto

La Cámara de Transporte de Concordia se encuentra a la espera de la aprobación de un aumento en la tarifa del boleto por parte del Concejo Deliberante. Daniel Lapalma, referente de la Cámara, argumentó que la tarifa actual, establecida en marzo, no refleja los incrementos en los costos operativos que las empresas y cooperativas de transporte han experimentado en los últimos meses. La Cámara solicita un aumento del boleto a 850 pesos. “Es una tarifa que, aunque parezca alta, es accesible”, afirmó el empresario.

Lapalma subrayó que el objetivo de este aumento es establecer una tarifa que pueda mantenerse durante varios meses, evitando así la necesidad de ajustes frecuentes. “La intención es que tengamos esa aprobación para que podamos mantener el precio un par de meses o un tiempo más largo que lo que venimos haciendo de forma habitual. Pero bueno, todavía no tuvimos respuesta, veremos en dónde quedamos”, comentó.

El referente de la Cámara detalló los argumentos presentados a los concejales para justificar el aumento. “La tarifa con la cual estamos trabajando es una tarifa que se trabajó en el mes de febrero, principios de marzo. No nos olvidemos que esta que tenemos vigente se aprobó en una sesión de consejo del 15 de marzo y para esa fecha los costos con los que trabajábamos era un combustible alrededor de los 850 pesos al litro. Tuvimos muchas variaciones de costos desde febrero hasta la fecha.”

Lapalma reconoció que el costo del boleto es elevado en relación con los salarios actuales, que también han sufrido retrasos. Sin embargo, enfatizó que la nueva tarifa propuesta busca ser lo más accesible posible dentro del contexto económico actual. “Nosotros tenemos conciencia de que el boleto tiene un costo demasiado alto, sin lugar a dudas, para los sueldos que todavía están un poco retrasados también. Tratamos de que dentro de lo posible diseñar una tarifa que sea lo más accesible posible. Entendemos que 850 pesos y tratar de que se mantenga un poquito más en el tiempo es una tarifa que, más allá de que parezca alta, es relativamente accesible para los costos que tenemos actualmente”, concluyó.

Scroll al inicio