La ciudad de Victoria al borde de quedarse sin agua: reclaman dragado urgente ante la crisis hídrica

La ciudad de Victoria, una localidad de 40.000 habitantes situada en el corazón del delta del Paraná, enfrenta una crisis hídrica que la ha dejado al borde de quedarse sin agua. La Coordinadora del Agua, que agrupa a organizaciones de pescadores, colectivos feministas y a la sociedad civil, advierte la necesidad de una solución urgente: el dragado de las bocas de los riachos, que están obstruidas por sedimentos a causa del dragado de la mal llamada Hidrovía, la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y De La Plata .

En una entrevista con el programa Tarea Fina de Radio Pública, Ana Fiol, integrante de la organización Orilleras, describió la crítica situación que atraviesa Victoria. Según Fiol, el proceso de dragado implica la extracción de sedimentos del fondo del río, que luego se depositan en otras áreas, muchas veces en zonas cercanas al delta. Esto, explicó, pone en peligro la supervivencia del humedal.

“Milei le dio el dragado y la balización del río al ejército norteamericano. ¿Qué significa eso? Que ahora son ellos los que se encargan de que el río tenga la profundidad suficiente, que es muchísima, 32 pies, y lo quieren llevar a más de 40 pies para abajo, para que puedan pasar las barcazas”, advirtió Fiol. “Cada pie de dragado es una montaña de dólares, de los cuales nadie paga impuestos ni controla nada, porque tenemos 30 puertos privados acá abajo”.

Fiol también denunció que el sedimento removido durante el dragado es arrojado hacia el delta, afectando directamente al humedal, un ecosistema vital que se extiende desde el Pantanal de Brasil hasta el Paraná. “El delta es esencial para la vida humana y no humana. Sin embargo, parece que hay maniobras para pampeanizar el delta, es decir, secarlo completamente”, señaló con preocupación.

En su análisis, Fiol destacó la impotencia del municipio, que, pese a ser peronista, no cuenta con las herramientas para enfrentar la situación. “La provincia, con su gobierno alineado con políticas de privatización, no ofrece respuestas. Durante los últimos 30 años, nadie ha hecho nada con respecto al dragado de la hidrovía. La municipalidad se comporta como una organización civil, levantando firmas, pero sin poder real”, criticó.

La Coordinadora del Agua exige que se abran las bocas de los riachos obstruidos, una medida que consideran vital para enfrentar la crisis hídrica en la región. “Nosotros, organizados, demandamos que se draguen las bocas. ¡Ahí está la solución!”, concluyó Fiol, dejando claro el reclamo de los sectores afectados.

Scroll al inicio