La diputada provincial Carola Laner ha ingresado un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Entre Ríos, enfocado en brindar mayor seguridad a los vecinos y prevenir hechos de inseguridad. El proyecto de Ley de Reiterancia tiene como objetivo que aquellos que cometan delitos y tengan antecedentes penales esperen su proceso judicial en detención. Esta iniciativa busca modificar el artículo 240 del Código Procesal Penal de Entre Ríos y agregar un nuevo artículo, el 354 bis, para abordar la reiterancia delictiva.
En una entrevista con el programa Una Mañana por Delante, Laner explicó los detalles del proyecto y su importancia. “El proyecto está diseñado para que aquellos imputados con dos o más causas penales previas por delitos que impliquen prisión, aun sin condena, sean considerados reincidentes y enfrenten prisión preventiva”, indicó la diputada. Además, el proyecto incluye la modificación del artículo 349, relacionado con la sustitución de la prisión, haciendo obligatorio el uso de tobilleras electrónicas y estableciendo controles rigurosos para la prisión domiciliaria.
Laner destacó la necesidad de revisar y actualizar el Código Procesal Penal para satisfacer las demandas sociales y operativas. “La ciudadanía nos exige contemplar a las víctimas que reclaman celeridad en la solución de los conflictos penales, sin violar las garantías de las personas sometidas a proceso”, afirmó.
La propuesta de Laner es más estricta que el concepto de reincidencia, buscando que los delincuentes esperen el juicio en prisión. Provincias como Mendoza, Tucumán, Chubut y Formosa ya aplican este concepto en sus códigos procesales.
El proyecto cuenta con el apoyo de varios legisladores del bloque “Juntos por Entre Ríos”, incluyendo a Mauro Godein, Rubén Rastelli, Mariana Bentos, Jorge Maier, Lenico Aranda y Vilma Vázquez. “Hay que ser implacables con los delincuentes que persisten en el delito y que tienen desprecio por el otro. Delincuentes que no tienen piedad por nuestros ciudadanos y que se sienten impunes”, sostuvo Laner.
La diputada también señaló que la iniciativa busca brindar más seguridad a los vecinos y prevenir la inseguridad. “Mientras nadie nos defienda y nos proteja de los delincuentes, y mientras la impunidad y el garantismo sigan siendo los grandes aliados de los delincuentes, como sociedad seguiremos desamparados y abandonados”, enfatizó.
Laner fundamentó su proyecto citando distintos códigos procesales de provincias argentinas y países europeos, así como el de Uruguay, que prevén la causal de prisión preventiva por reiteración delictiva. “No podemos desconocer la situación de los ‘delitos menores’, en los que muchos autores se ven involucrados repetidamente, desvirtuando el proceso penal”, explicó.
La diputada concluyó que esta modificación del Código Procesal Penal cumple con la manda de la Constitución provincial de garantizar la seguridad ciudadana mediante políticas de prevención del delito y asistencia a la víctima. “Desde la Legislatura debemos dotar al Poder Judicial de las reformas necesarias para contar con un Código Procesal que piense en todos los actores”, afirmó Laner, destacando que el proyecto es parte de un proceso de reformas para luchar contra el delito y proteger a las víctimas.