El sector de ferias y exposiciones en Argentina enfrenta una compleja encrucijada económica. Pablo Ruda, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Ferial, alertó sobre las dificultades que afectan al sector debido a la inflación y a un tipo de cambio poco competitivo, lo que complica atraer inversiones extranjeras y también limita la participación local.
En declaraciones al programa Tarea Fina de Radio Ciudadana, Ruda explicó cómo la inflación en dólares ha golpeado la competitividad del país. “Al haber vivido un proceso inflacionario tan grande, con un dólar quieto, lo que terminamos teniendo es inflación en dólares. Me ha pasado personalmente, tengo clientes del exterior que se sorprenden con los valores que se están manejando hoy en algunos rubros dentro de lo que es la organización de eventos”, señaló.
El impacto de estos desajustes no solo afecta la capacidad de atraer eventos internacionales, sino que también repercute en los costos para las empresas locales. “Argentina está hoy en un momento en el que para los extranjeros estamos caros en dólares y para los argentinos estamos caros en pesos”, afirmó Ruda, subrayando las dificultades tanto para el mercado externo como para el interno.
A pesar de estos desafíos, Ruda destacó las fortalezas del sector, como la creatividad y la infraestructura que posicionan a Argentina como un destino potencialmente competitivo en la industria ferial. Sin embargo, reconoció una tendencia a la baja en las inversiones: “Las empresas que participan cuidan un poco más la inversión, ajustan el presupuesto”.
El panorama es crítico para una industria que combina eventos internacionales y locales, con ferias diseñadas tanto para el mercado externo como para empresas argentinas. La falta de ajuste del tipo de cambio y los costos crecientes representan un doble obstáculo que exige soluciones urgentes para recuperar la competitividad de un sector clave para el turismo de negocios y el desarrollo económico.