La inflación de marzo fue del 11% y una familia tipo necesitó ingresos por $773.385 para evitar la pobreza

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) ha revelado este viernes los preocupantes datos sobre la inflación en marzo de 2024, junto con el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT). Los precios al consumidor aumentaron un 11% con respecto a febrero, marcando un incremento del 287,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, y acumulando un alza del 51,6% en el primer trimestre del año. El sector de Educación fue el ítem que registró el mayor incremento con un 52,7%. Una familia tipo de dos adultos y dos menores necesitó contar con ingresos por $773.385 para evitar la pobreza, y $358.048,65 para no caer en la indigencia.

La inflación de marzo de 2024, según el Indec, marca una ligera disminución respecto al mes anterior, que se ubicó en 13.2%. Sin embargo, en comparación interanual, el aumento alcanza un preocupante 287,9%, el más alto en 33 años, según el propio organismo.

Entre los sectores que experimentaron mayores aumentos, se encuentra Educación con un 52,7%, debido a los fuertes incrementos en las cuotas de colegios. Le sigue Comunicación con un 15,9%, ante las subas en las tarifas de telefonía e internet, y Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles en tercer lugar, con un 13,3%, debido al incremento en las facturas de electricidad.

En cuanto a las necesidades económicas de las familias para no caer en la pobreza, el INDEC detalló que la Canasta Básica Total, que no incluye el costo del alquiler de vivienda, aumentó un 11,9% en marzo. Por lo tanto, una familia tipo de dos adultos y dos menores necesitó contar con ingresos por $773.385 para evitar la pobreza.

Por otro lado, el costo de los productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria subió un 10,9% en el tercer mes del año. En consecuencia, esa misma familia necesitó ingresos por $358.048,65 para no caer en la indigencia.

Scroll al inicio