En el año 2024, la UTN Regional Paraná ha observado un incremento significativo del 32% en el número de ingresantes a carreras de ingeniería, destacándose una tendencia al alza entre las mujeres, quienes representan la mayoría de los nuevos estudiantes. Alejandro Carrere, decano de la institución, analizó en el programa TAREA FINA algunas de las razones detrás de este fenómeno.
La presencia de mujeres en áreas científico-tecnológicas e ingeniería ha experimentado un aumento del 28% en algunas carreras, subrayando el potencial femenino en el campo de la ingeniería. Carrere comentó sobre los esfuerzos significativos realizados por las instituciones educativas para fomentar el crecimiento de la matrícula y promover la participación de las mujeres en carreras altamente cognitivo-sensoriales y económicas.
“A lo largo de los últimos 15 años, ha surgido un desafío para demostrar efectivamente cómo el campo de la ingeniería brinda oportunidades para el desempeño de las mujeres en diversas disciplinas” dijo Carrere y destacó que, aunque el promedio para carreras de ingeniería se sitúa entre el 17% y el 20%, “algunas disciplinas, como ingeniería electromecánica y mecánica, muestran un progresivo aumento, alcanzando el 28% en las facultades de la UTN Regional Paraná”.
Este fenómeno alentador refleja la evolución positiva y el creciente interés de las mujeres en el ámbito de la ingeniería, desafiando estereotipos y promoviendo la diversidad de género en campos tradicionalmente dominados por hombres.