Lauritto estará este miércoles en Concordia

El intendente de Concepción del Uruguay estará este miércoles en la sede de la Unión Ferroviaria de Concordia convocado por un sector del peronismo local. Entre los organizadores de la charla se encuentra el dirigente Aldo Álvarez, ex funcionario de Enrique Cresto e integrante de la conducción provincial del partido.

José Eduardo Lauritto advirtió que su presencia es en función de la necesidad de empezar a “abrir espacios de reflexión” al interior del PJ. “Venimos de una derrota importante, estamos en una instancia que no es sencilla, la gente se ha manifestado y tenemos que tener la humildad de saber que la gente ha votado”, dijo, en diálogo con #TareaFina.

“Es muy importante el valor del encuentro”, sostuvo. “Tenemos que abrir espacios y reflexionar”, advirtió y aseguró que el peronismo debe darle valor a dirigentes de la generación intermedia. “Jóvenes, que no son futuro, que ya son presente”, explicó, y pidió “humildad” para entender lo que es a esta altura un mantra que repite: “la gente no es buena cuando te vota, ni mala cuando te deja de votar”.

Lauritto reeditó su principal crítica a la dirigencia histórica del PJ. “El radicalismo discutió su liderazgo en Paraná, y el peronismo hace 40 años, en Concordia. Ese liderazgo fue fuerte, fue conducción provincial, pero ya es hora de replantearlo, porque hay que reconstruir”, apuntó.

Sobre la figura de Gustavo Bordet, insistió en reconocer su trayectoria asociada al voto popular aunque reforzó la principal crítica que viene esbozando. “Cuando uno pide territoriaildad, es eso. Lo que sí creo es que ha habido un error en cerrar las puertas a los debates internos, esto sí ha sido un error, que no es solo de este tiempo, después de -Jorge Pedro- Busti, la ley Castrillón cambió la forma de elección de representantes y no ha traído beneficios, al contrario, cerró el debate interno y nos trajo inconvenientes”, describió.

El dirigente uruguayense, que se mueve en tándem con su par de Paraná Rosario Romero, viene alzando la voz pidiendo que el peronismo clausure la etapa catártica y comience a “reconstruirse”. “Si la apertura es que ingresen minorías, adelante; si hay que derogar la ley Castrillón, adelante. Tenemos que replantear una apertura bien clara, de amplia participación. Bienvenidos los nuevos liderazgos, hay que abrir el juego”, insistió.

En ese sentido, se refirió al próximo Congreso del PJ, el sábado próximo en Paraná. “En el congreso vamos a tener que ver quiénes no están y abrirles las puertas”, apuntó.

Candidato

“Yo tengo que sumar, a esta altura no puedo ser tonto de estar haciéndome formulaciones”, respondió, consultado sobre su futuro político. “¿De qué modo hay que elegir los candidatos? Yo le doy valor a los territorios”, amplió.

Pensando en 2027, Lauritto sintonizó la nueva canción que empezaron a entonar los intendentes sub-40: “Está claro que la Argentina cambió su rediseño. Si no sabemos escuchar lo que la gente votó, no podemos seguir dando un mensaje de Perón y Evita cuando la gran mayoría de los jóvenes no los ve. Tenemos que incorporar nuevas formas de inclusión social que hemos abandonado”, concluyó.

Fuente: Tarea Fina noticias/ Radio Ciudadana

Scroll al inicio