Locales
966beaa4-c9c7-4b80-b2c3-01ea41ed7334

Esta mañana el Intendente Francisco Azcué estuvo en la ciudad de Salto, República Oriental del Uruguay, donde mantuvo una reunión con el Intendente Carlos Albisu, oportunidad en la cual comenzaron a diagramar una agenda binacional con el compromiso de trabajar conjuntamente en diversos temas que unen a ambas ciudades.

Al respecto Azcué remarcó que uno de los ejes de la gestión es potenciar el desarrollo regional y en ese sentido, Salto y Concordia deben potenciar las acciones de gobierno relacionadas al turismo, la producción y la cultura.

“Para ello debemos conformar una agenda binacional con temas que seguro nos van a fortalecer. Este es nuestro compromiso como ciudades hermanas” afirmó el Intendente de Concordia.

Por su parte Albisu manifestó que “no solamente estamos unidos por el río Uruguay sino que estamos viendo a ambas ciudades como un todo. Vamos a trabajar en muchos proyectos y esta es la primera de muchas reuniones que vamos a tener desde ahora en adelante”.

Del encuentro formaron parte autoridades vinculadas a las áreas de Cultura y Educación de las dos Intendencias.

2a58e42c-3e6f-45de-9592-9492ccb5fe57

Con una visión centrada en la modernización del Estado y la mejora de la experiencia ciudadana, la Municipalidad de Concordia impulsa una profunda transformación del proceso de habilitación comercial, con foco en la transparencia, la eficiencia y la promoción del desarrollo económico local.

El intendente Francisco Azcué encabezó una reunión de trabajo junto a representantes de distintas áreas municipales involucradas en la gestión de habilitaciones comerciales. El objetivo principal del encuentro fue delinear un nuevo marco normativo que simplifique y modernice los procedimientos vigentes, estableciendo criterios claros y diferenciados según el tipo de actividad comercial, promoviendo una regulación más flexible y moderna adecuándola a las necesidades actuales del sector privado.

“Queremos que abrir un comercio en Concordia sea cada vez más simple, ágil y transparente”, señalo el Intendente. En esa línea, el secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda, Pablo Ferreyra, remarcó que la digitalización será una herramienta central en este proceso ya que no solo ofrece una facilidad concreta para el sector privado sino que también representa una importante herramienta de control de gestión para nosotros como equipo de gobierno: “De la misma manera que desarrollamos e implementamos GESCOM, que significó un avance sin precedentes en los estándares de transparencia y eficiencia del municipio, ahora estamos trasladando esa misma lógica al sistema de habilitaciones, eliminando la presencialidad del contribuyente, brindándole mayor seguridad y previsibilidad para sus requerimientos con respuestas más rápidas y claras”.

El proyecto prevé la digitalización integral de los trámites de altas, bajas y modificaciones de habilitaciones comerciales, permitiendo a cada ciudadano conocer en detalle los requisitos específicos de su actividad, realizar la presentación de manera online y hacer un seguimiento en tiempo real del estado de su expediente. Además, se garantizará el acceso a las causales de rechazo en caso de observaciones, fortaleciendo la transparencia del procedimiento y reduciendo márgenes de discrecionalidad.

Este paso forma parte de un plan integral de transformación digital de la administración pública local, que busca optimizar los procesos internos, reducir los tiempos administrativos y brindar un servicio más eficiente y accesible al vecino. La meta es consolidar un Estado municipal ágil, abierto y facilitador, que acompañe a quienes eligen invertir y generar empleo en la ciudad.

7711f706-814e-43fc-9894-5b9d6941b742

El objetivo es que una vez que el Aeropuerto Pierrestegui esté operativo, conecte nuestra ciudad con Buenos Aires con dos frecuencias semanales. “Esto es fruto de mucho tiempo de trabajo con actores locales, intendentes de la región y el Gobierno de la Provincia” afirmó el Intendente Azcué.

Mientras se aguarda la habilitación final por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que permitirá que el Aeropuerto “Comodoro JJ Pierrestegui” esté operativo, la empresa Humming Airways realizó su presentación en nuestra ciudad, donde dio a conocer su oferta para operar la ruta aérea Concordia-Buenos Aires.

Actualmente opera desde Aeroparque “Jorge Newbery”, lo que permite dejar a los pasajeros cerca del centro de la Ciudad de Buenos Aires. Vuela con aviones para 19 personas, con una estrategia de triangulación aérea, operando de manera eficiente, teniendo como destinos a Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría pero con el objetivo de sumar a Concordia para conectar regiones que hoy están desatendidas.

Desde la empresa se destacó que “conectar Buenos Aires con Concordia implica articular con centros estratégicos del litoral entrerriano, con complementariedad productiva, institucional y social. Estas rutas responden a una necesidad histórica de conectividad. Con distancias terrestres largas, infraestructura disponible y un modelo operativo ágil, Humming puede generar un salto en accesibilidad, competitividad y vinculación regional”.

Por ello es que una vez que el aeropuerto local esté operativo, la empresa estará realizando, en principio, dos vuelos semanales, que serían los días martes y jueves, uniendo nuestra ciudad con la capital de nuestro país.

Al respecto el Intendente Francisco Azcué señaló que esto es fruto de “mucho tiempo de trabajo con actores locales, intendentes de la región y el Gobierno de la Provincia. Este aeropuerto necesita que todos trabajemos juntos para que sea un factor que favorezca no sólo el desarrollo del turismo sino también en otras áreas por eso tenemos que aprovecharlo y capitalizarlo”.

También Azcué agradeció la presencia y acompañamiento del sector privado: “son el motor del desarrollo y desde nuestra gestión trabajamos para que cada vez cuenten con mayores herramientas como lo va a ser en este caso el aeropuerto”.

Mauricio Colello, Secretario General de la Gobernación remarcó que “estamos frente a una oportunidad enorme para despertar y desarrollar un potencial dormido que tiene esta región. Esto va a permitir achicar distancias, acercar destinos y poner de nuevo a la provincia en la vidriera y esto se va a conseguir si trabajamos todos juntos”.

Por su parte, Francisco Errecart, founder y CEO de Humming Airways, sostuvo que el “potencial de la región es muy alto por las empresas que están presentes, por la cantidad de población, por el producto bruto geográfico y por la movilidad que hay desde y hacia Buenos Aires. Estamos ante un mercado que le falta explorar y desarrollarse: estas dos frecuencias iniciales van a ser como el primer paso de una conexión futura exitosa”.

Estuvieron presentes el Ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia Darío Schneider; el Secretario de Transporte de Entre Ríos Juan Diego Elsesser; la Viceintendente Magdalena Reta de Urquiza; Gustavo Cusinato, titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP); Federico Schattenhofer, Secretario de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Concordia y presidente del Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (EDAAC); Ricardo Claro, Director General de Aviación Civil de Entre Ríos y Vicepresidente del EDAAC; el Presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande Embajador Alejandro Daneri; el Presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios Natalio Grinman; Intendentes de la región; legisladores nacionales y provinciales, concejales, representantes de organismos e instituciones nacionales, provinciales y locales.

53a8396b-b4b7-4246-ad02-4b7bfd4c1835

El Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR) realizó una reunión extraordinaria para abordar estrategias de formalización y calidad en la oferta de hospedajes temporarios en la ciudad, con el objetivo de consolidar un destino más competitivo, ordenado y sostenible.

El Directorio del EMCONTUR con la presencia del coordinador de la Región NEA de FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina), Leandro Lapiduz, llevó a cabo este lunes una reunión extraordinaria en el Centro de Convenciones.

Durante el encuentro se abordaron los avances hacia una ordenanza que regule la actividad de alquiler de alojamientos turísticos temporarios en Concordia. Esta medida apunta a garantizar la calidad y seguridad de los servicios ofrecidos a los visitantes, y al mismo tiempo promover el cumplimiento de las normativas fiscales y laborales.

Cabe destacar que la reunión dio continuidad al encuentro realizado días atrás en la sede central de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde autoridades del sector público y privado de Concordia fueron recibidas por el presidente de la entidad, Fernando Desbots y la directora de informalidad, Silvina Ripke, con el objetivo de abordar en conjunto la problemática de la informalidad en el alojamiento turístico, una situación que afecta directamente la competitividad del destino.

Como parte del análisis, se tomaron como referencia experiencias normativas implementadas en distintas ciudades del país que ya cuentan con regulaciones en esta materia. El objetivo es construir una propuesta que se adapte a la realidad local, tomando ejemplos que han resultado efectivos en otros destinos turísticos para asegurar una implementación viable y equilibrada.

En este marco, la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Concordia y el EMCONTUR ratificaron su decisión de avanzar en un proceso de regulación adaptado a la realidad local, con el objetivo de promover un escenario justo para todos los actores del sector. En esa línea, se continúa trabajando de forma articulada para consolidar un modelo turístico sostenible, responsable y transparente en Concordia.

7fd38f05-f622-4f30-860d-759454540787

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación, realizó la apertura de sobres para cuatro licitaciones de obra pública. Estas iniciativas se enmarcan en el Plan de Mejoramiento de Infraestructura Escolar y Hospitalaria.

Los actos de apertura se realizaron en la sede de Cafesg de Concordia, y contaron con la presencia del presidente de Cafesg Carlos Cecco, y el ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco. Se trata de obras para el Hospital Felipe Las Heras de Concordia y para el centro de salud Giacomotti de Concepción del Uruguay. También para la adquisición de contenedores equipados para puestos de control policial, y la perforación y tanque de almacenamiento en el parque industrial sustentable de Ubajay.

En ese sentido, el Blanzaco, indicó que “la obra del hospital Heras, representa una de las más importantes para el establecimiento ya que consiste en la reparación de los techos de áreas más comprometidas del nosocomio y de sectores que requieren de puesta en valor y mejoras internas de servicios de Internación y otros como el área de Infectología. Nos permitirá que las mejoras proyectadas se sostengan estructuralmente en el tiempo, cumpliendo con la visión institucional establecida”.

En cuanto a la obra de ampliación del Centro de Salud Giacomotti, el ministro indicó que “incluye espacios específicos para administración y consultorios de especialidades, debido a la creciente demanda en la atención, que está excediendo la capacidad edilicia de la institución”.

Por su parte, el presidente de Cafesg, Carlos Cecco, destacó la importancia de estas acciones: “Estamos haciendo un esfuerzo muy grande por implementar este Plan de mejoramiento de infraestructura escolar y hospitalaria. Sabemos que las necesidades son muchas, pero nos enorgullece desde nuestro organismo hoy hacer la apertura de cuatro nuevas licitaciones. Estas obras se sumarán a las más de 15 que ya están en marcha y otras 12 más que están por venir, consolidando nuestro compromiso con el desarrollo de la infraestructura de salud y educación en la región”.

En tanto, el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, subrayó que “cada una de estas obras tiene un impacto real en la vida cotidiana de las personas. No hablamos solo de ladrillos, sino de acciones concretas que mejoran la salud, la seguridad y el potencial de nuestra producción. Desde la Secretaría General acompañamos con orgullo este trabajo de Cafesg, porque sabemos que cuando el Estado está presente está más cerca de las necesidades de cada comunidad”.

Las obras licitadas abarcan proyectos enfocados en la salud, la seguridad y el desarrollo productivo en la región de Salto Grande. A saber:

La obra para del hospital Felipe Heras de Concordia, y consiste en una intervención para mejorar las áreas de Juntas Médicas e ITS, con recambio de cubiertas y refacciones varias, lo que demandará una inversión de 147.561.496 pesos. Se presentaron tres oferentes

La obra para el Centro de Salud Bartolomé Giacomotti en Concepción del Uruguay, es para ampliación y cuenta con un presupuesto oficial de inversión de 240.152.134,23 pesos. Se presentaron cinco oferentes.

En tanto, una de las licitaciones es para la adquisición de contenedores equipados para puestos de control policial. Dos unidades que serán destinadas a San Jaime de la Frontera (Federación) y a Concepción del Uruguay (Uruguay). El monto del presupuesto oficial asciende a la suma de 60.000.000,00 pesos. Se presentaron dos empresas oferentes.

Otra de las licitaciones es para la perforación y tanque de almacenamiento en el Parque Industrial Sustentable de Ubajay. Se trata de obra fundamental para asegurar el abastecimiento hídrico y el desarrollo productivo en el departamento Colón. Se presentó un oferente y el presupuesto oficial será de 174.872.695 pesos.

Estuvieron presentes también los vocales del Directorio Pablo Canali, Martin Dri, Marcelo Bisogni y Armando Gay, el diputado provincial, Silvio Martin Gallay, el secretario de salud de la ciudad de Concordia, Diego Sauré, el director del Hospital Felipe Heras, Exequiel Ortiz, la intendenta de Ubajay, Verónica Luxen, entre otras.

a953ce92-bfbd-4362-87dc-e3d7bda7435c

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia informa que, a partir de este jueves, ya no será requisito tener pagas las multas de tránsito emitidas en otras jurisdicciones para poder renovar la licencia de conducir.

La medida es resultado de las gestiones realizadas por el intendente Francisco Azcué ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en relación con el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT).

“A partir de la fecha, contar con infracciones en otras jurisdicciones ya no representa un impedimento para avanzar con el trámite”, explicó Emanuel Galli, director de Tránsito y Transporte. No obstante, aclaró que continúa siendo obligatorio abonar el valor del CENAT.

“Esta decisión fue posible gracias a las gestiones impulsadas por el Ejecutivo municipal ante la ANSV. Es importante que la comunidad sepa que esta medida no elimina la infracción cometida en otra jurisdicción, la cual sigue vigente. Sin embargo, ya no impide completar el trámite. Antes, si no se abonaba el total de la multa, el sistema bloqueaba la posibilidad de avanzar con la renovación del carnet”, detalló Galli.

2b80a8ce-d152-43a4-98f7-623f933a5900

Mientras tanto continúan los trabajos en la zona baja por lo que se solicita a la comunidad no circular por los lugres intervenidos y respetar las señalizaciones, para preservar la seguridad y facilitar el desarrollo de las tareas.

La Municipalidad de Concordia, a través del Ente de Gestión de Costanera informa a la comunidad que tras completarse las tareas de limpieza luego de que bajarán las aguas del río Uruguay, quedó habilitada al público la zona alta y el uso de sanitarios.

Esto es posible tras un intenso operativo con personal del Ente y el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Defensa Sur, Dirección de Electrotecnia y Comunicaciones y los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad.

María Perini, titular del Ente, destacó el compromiso y trabajo conjunto que a pesar de las condiciones meteorológicas adversas: “se terminó la limpieza de toda la zona alta, quitando todo el barro que había quedado adherido y estamos a la espera de que mejore el clima para luego comenzar con las tareas de pintado y el lugar vuelva a estar como estaba antes de la creciente”.

Zona baja

Por otro lado, Perini indicó que los trabajos continúan en la zona baja, donde la creciente provocó mayores daños debido al tiempo prolongado de permanencia del agua. Allí se registraron destrucción de cordones, veredas, parrillas y bordes, así como obstrucciones en alcantarillas recientemente instaladas, producto de los huellones generados en la calle de tierra por el paso de vehículos en condiciones de suelo blando.

Se solicita a la comunidad no circular por las zonas intervenidas y respetar las señalizaciones, para preservar la seguridad y facilitar el desarrollo de los trabajos.

88eabef0-3e94-459c-8450-3e7cb84220bd

Desde la Secretaría de Desarrollo Humano se realizó un informe relacionado al avance de la Mesa Local por las Comisiones de Empleo; Envejecimiento y Personas Mayores; Consumos Problemáticos, y Primera Infancia y Educación.

Con el compromiso de abordar integralmente desafíos importantes para Concordia, y de la mano del Pacto de Julio, a fines del año 2024 se puso en marcha la Mesa Local de Desarrollo Humano, creada mediante ordenanza e integrada por representantes de distintas áreas de la Municipalidad de Concordia; del Concejo Deliberante; de organismos provinciales y nacionales e instituciones intermedias.

Según el informe realizado por la Secretaría de Desarrollo Humano se lograron los siguientes objetivos:

Empleo

Desde la Comisión de Empleo se detalla la instrumentación de un Convenio para Capacitación en Poda y Cosecha de Frutas. Mediante esta acción, se impulsa, junto a la Cámara Exportadora y el INTA, un entrenamiento para 250 a 1000 beneficiarios de diversos barrios.

Otro de los avances se dio en la Capacitación en Construcción de Invernaderos. Esto se logró en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Productivo, dando cursos en el Polo Productivo. Cada curso/barrio beneficia a 20 personas, iniciando en el Barrio La Arrocera, con más de 15 barrios ya registrados. Respecto a este apartado, se está trabajando con Iniciativas de Huertas Familiares que benefician a un total de 180 familias en 10 barrios de Concordia. Entre ellos se encuentran Camba Paso, Carretera La Cruz, Arrocera, 27 de Noviembre, Pampa Soler 1 y 2, Nebel, Silencio Huerta, Agua Patito, San Francisco y Los Pájaros.

Personas Mayores

En lo que respecta a la Comisión de Envejecimiento y Personas Mayores se destaca la inclusión en la Red Provincial de Cuidados de Adultos Mayores. En efecto, la comisión forma parte activa de esta red.
Participación en el Congreso del Cuidado Integral, integrantes de la comisión asistieron al evento, realizado el 16 de mayo en Paraná. Allí, se resaltó la relevancia de los cuidadores como red primordial de apoyo para las personas mayores.

También se avanzó en la organización del evento “Compartiendo el camino hacia el Buen Trato”, de forma articulada con diversas instituciones, centros de jubilados y asociaciones afines, en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

Por otro lado, se propició el Reconocimiento del Consejo Municipal de Adultos Mayores, mediante ordenanza.

Consumos Problemáticos

Desde la Comisión de Consumos Problemáticos, se confeccionó un Relevamiento y Diagnóstico Territorial, donde se diseñó y aplicó una encuesta anónima en colaboración con la Subsecretaria de Unidad Especial de Proyectos Estratégicos y la Infraestructura de Datos Espaciales de la Secretaría de Gobierno. Esta herramienta recopiló información vital de 319 personas en los barrios José Hernández, Isthilart Norte e Isthilart Sur, ofreciendo un panorama preciso sobre consumos problemáticos.

Además, se aplicaron Herramientas Digitales Innovadoras, creando dispositivos digitales para la prevención, incluyendo una guía local completa de instituciones que abordan consumos problemáticos.

Dentro de las acciones en Prevención y Concientización, la subcomisión de Prevención llevó a cabo charlas en diversos ámbitos, alcanzando a 1800 participantes en clubes (Colegiales, La Bianca, Nebel), escuelas (Comercio N°16, Gerardo Yoya) y centros formativos (ISEF, UTN), así como en los barrios Nebel y La Bianca.

La comisión se integró a la Red Provincial en Problemáticas de Consumo y Adicciones, participando del 1° Encuentro presencial de la Red de Consumo Problemático de Entre Ríos (30 de junio en Gualeguay) y se gestionó la logística para que 40 integrantes asistieran al Programa de Abordaje de Problemas de Consumo del Ministerio de Salud de Entre Ríos.

Por último, se destacó la realización de una capacitación orientada a Preventores en Consumos. La misma se está llevando a cabo, organizada en conjunto con el Ministerio de Salud provincial y se trata de una capacitación con más de 700 participantes inscriptos donde se proyecta la elaboración de 250 proyectos específicos para la ciudad, distribuidos en 4 módulos formativos.

Infancia y Educación

Finalmente, en lo que respecta a los avances logrados en las Comisiones de Primera Infancia y Educación, se logró la reincorporación de más de 50 niños al sistema educativo que estaban fuera de las aulas. Se realiza un monitoreo y seguimiento constante para evitar la deserción de los chicos.

Además se está gestionando una base de datos que, una vez consolidada, será clave para agilizar acciones y optimizar la articulación entre organismos nacionales, provinciales y municipales, garantizando una respuesta eficiente a las necesidades de la primera infancia y la educación en la ciudad.

También, se vienen realizando algunas acciones transversales encaradas desde la Mesa Local, entre la que se destaca la instrumentación de una Jornada de Capacitación en Gestión Pública, organizada en articulación con la Fundación Convivir y la Coordinación Municipal de la Administración Pública con el objetivo de brindar herramientas conceptuales y metodológicas para la planificación y ejecución de proyectos con enfoques participativos y comunitarios, fortaleciendo directamente las capacidades de las comisiones.

c7fae375-30fe-4aab-ad1e-da558548bcd1

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la calidad ambiental y el disfrute de los visitantes durante todo el año, se profundizan los trabajos de paisajismo y parquización en el predio de Termas del Ayuí.

Estas acciones forman parte de una política sostenida de mejora de infraestructura verde, donde se prioriza el cuidado del entorno natural y la creación de espacios cada vez más armónicos y accesibles. Las tareas incluyen reacondicionamiento de senderos, replantación de especies nativas, poda, limpieza integral y mantenimiento general del parque termal.

Desde la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal), presidida por Eduardo Cristina bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación de Entre Ríos a cargo de Mauricio Colello, se busca no solo embellecer el espacio, sino también brindar una experiencia más completa, cómoda y sustentable para quienes eligen el destino como lugar de descanso o recreación. La propuesta se enmarca en una visión de turismo responsable que respeta y pone en valor los recursos naturales de la región.

“Estamos trabajando para que las termas sean un lugar cada vez más lindo, más accesible y pensado para que lo disfruten tanto las familias de Concordia como quienes nos visitan. Cuidar estos espacios es también cuidar nuestra identidad”, expresó Colello.

f3b64c06-7dc6-4b18-9039-43dd67c8d4ea

La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, informa que a partir del lunes 21 de julio comienza oficialmente la venta de espacios para participar en “Concordia Produce 2025”, la primera gran exposición multisectorial de la región, que se realizará los días 17 y 18 de octubre de 2025 en el Parque Central Viñedos Moulins (Ex Estación Norte).

Empresas, productores, instituciones, comercios y prestadores de servicios podrán reservar su stand y ser parte de este evento que busca impulsar la producción local, fortalecer las cadenas productivas y destacar el potencial comercial de Concordia y toda la región.

Como parte del proceso de acompañamiento, se habilitará una oficina informativa en el vagón ubicado en el andén central del predio, donde se podrá consultar el plano del predio; recibir asesoramiento personalizado; conocer todos los detalles sobre la exposición y las modalidades de participación.

Horario de atención: lunes, miércoles y viernes de 9 a 12 hs.
Beneficio especial: Las empresas que reserven su stand durante el mes de agosto accederán a una bonificación del 15% sobre el valor total del espacio.

Para más información o reservas:
Teléfono: +54 9 345 413-3757
Correo electrónico: concordiaproduce@concordia.gob.ar

Scroll al inicio