Locales
7aeca0f7-a86e-4e09-9033-5f89e4398bb7

En vísperas del fin de semana largo y la celebración del Día del Padre el próximo domingo 15 de junio, la Municipalidad de Concordia realizó el pago de la primera cuota del sueldo anual complementario (aguinaldo) a sus colaboradores.

En un contexto económico desafiante, donde el manejo responsable de los recursos públicos es fundamental, este cumplimiento fue posible gracias a la planificación y un importante esfuerzo de la gestión municipal, en reconocimiento al compromiso y la labor diaria de los empleados de la administración pública local.

1fb7177f-bded-498d-8722-f21f53f96c04

Con el objetivo de mejorar de forma continua la calidad en la atención sanitaria, el Hospital Felipe Heras de Concordia -institución con 143 años de historia- avanza en un ambicioso plan de puesta en valor de su edificio.

“Con la rectoría del Ministerio de Salud de Entre Ríos, realizamos un relevamiento exhaustivo de las capacidades operativas y los recursos, tanto humanos como técnicos y de infraestructura, que nos permitió delinear un plan de mejoras por etapas”, precisó el director del nosocomio, Exequiel Ortiz.

Gracias a la sinergia entre el Gobierno de Entre Ríos y la colaboración de la Asociación Cooperadora del hospital, el Felipe Heras inició, en abril de este año, la ejecución de obras y refacciones en las áreas más comprometidas por el deterioro, producto del paso del tiempo. Las mismas, se llevan adelante con partidas de funcionamiento del nosocomio y también de refuerzo.

En este sentido, Ortiz agregó: “Estamos realizando, en equipo, los esfuerzos institucionales necesarios para poder brindar servicios de salud humanizados a la comunidad de Concordia y alrededores”.

Al respecto señaló: “La puesta a punto y en valor de la estructura edilicia del hospital fue diseñada con el fin de continuar mejorando nuestra función fundamental de atención en salud integral de calidad, garantizando el acceso de la población al sistema sanitario”.

Mejoras

En esta primera etapa se acondicionó el Servicio de Juntas Médicas, mediante la construcción de un nuevo consultorio y divisiones, a lo que se sumaron trabajos de pintura y albañilería en todo el sector. También fue refaccionado el Servicio de Guardia con pintura, cielo raso, luminarias, cambio de pisos.

Asimismo, se adquirieron camas y cortinas nuevas, mejorando de esta manera las habitaciones destinadas a los profesionales de médicos de guardia y, actualmente, se finalizó la preparación de las paredes externas de la Guardia (relleno, lijado y limpieza) para proceder, este fin de semana, a iniciar los trabajos de pintura.

Con trabajos de pintura y mampostería, fueron reparados dos consultorios externos y se instaló el cielorraso en un sector comprometido del primer piso del hospital, debido al desprendimiento causado por la humedad y el paso del tiempo.

83cfd114-9158-46da-a9a1-0e871304f373

La Dirección de Recolección de Residuos, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia informa a los contribuyentes el cronograma de recolección a desarrollarse durante este fin de semana largo y el próximo viernes 20 de junio.

Este viernes 13 de junio, San Antonio de Padua de la Concordia, no habrá recolección de residuos, solamente se trabajará con guardia sanitaria. Mientras tanto, el sábado 14 la recolección se realizará normalmente.

Mientras que, los días domingo 15, lunes 16, feriado nacional al conmemorarse el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes y el viernes 20 de junio, Día de la Bandera, no se prestará el servicio, funcionando solamente la guardia sanitaria.

Para consultas comunicarse a los teléfonos 427 3783 o 427 5013.

c3904dc1-ca4c-444e-b09c-1c44a6c47e62

La ciudad se prepara para disfrutar del primer fin de semana largo del mes de junio, con una propuesta variada pensada tanto para vecinos como para turistas. Entre actividades culturales, históricas, recreativas y religiosas, Concordia ofrece experiencias auténticas y eventos diversos.

Además, ConcorPass 2025 brinda a los visitantes que se hospeden experiencias únicas y accesibles. El programa, que estará vigente hasta el 4 de julio, ofrece descuentos de hasta un 50 % en alojamiento, gastronomía, termas, tours y mucho más.

VISITAS GUIADAS

Circuitos Peatonales con salidas desde el Centro de Información Turística (CIT), ubicado en Mitre y Pellegrini.
Sábado 14: Circuito Histórico-Arquitectónico, descubrí a Concordia como la ciudad Art Nouveau de América 2025, 10 hs.
Domingo 15: Circuito peatonal “Puentes de la Fe”, recorrerá Iglesia Metodista Episcopal, Catedral San Antonio de Padua de la Concordia y Capilla del Santísimo Sacramento de San José Adoratrices con cierre musical del Coro Cantabile, 15 hs.
Lunes 16: Circuito Histórico-Arquitectónico, 15 hs.

Bus Turístico “Tierra Mágica del Principito”
Sábado 14: Circuito Turístico Bimodal- Binacional / Salida desde Puerto de Concordia para visitantes de Salto (ROU), a las 9hs.
Domingo 15: Salida a las 10 hs desde el Centro de Información Turística.

Sitio Histórico Naranjal de Pereda
Descubrí más de 300 años de historia los días sábado 14, domingo 15, lunes 16 en los horarios de las 15hs, 16hs y 17hs.

Castillo San Carlos
Todos los días de 8hs a 20hs.
Domingo 15 a las 16hs: Visita guiada con intervención musical de Manuel Amiano y su equipo. Colaborá con un alimento no perecedero para la Gruta de Lourdes.

Represa Salto Grande – Museo y Centro Cultural
Visitas guiadas gratuitas todos los días de 7hs a 14hs.
Navegación Lago Salto Grande – Puerto Luis (Turismo Las Palmas)
Sábado 14 y domingo 15, a las 16hs.

VISITA A MUSEOS

Museo Interactivo “Costa Ciencia”: sábados de 16.30 a 20.30hs
Museo de Artes Visuales: sábado, domingo y feriados: de 16hs a 21hs.
Museo Provincial de la Imagen: Viernes 13 de 9hs a 12hs y 16hs a 19hs.
Sábado 14 de 10hs a 12hs y 16hs a 18hs.

Museo de Antropología y Ciencias Naturales
Feriados nacionales: de 14hs a 18hs.
Domingos cerrado.

ENOTURISMO Y DÍA DE CAMPO

Finca Fénix (Vinos 329) sábado 14, a las 15hs.
Bodega Siandra (vinos Los Nietos) sábado 14, a las 15hs.
Ecovert Campagne
Viernes 13: en los horarios de las 11hs y las 17hs (experiencia), a las 15 hs (cosecha + degustación).
Sábado 14: En los horarios de las 11hs y 17hs (experiencia); a las 15hs (cosecha + degustación).
Domingo 15: en los horarios de las 11hs, 15hs y 17hs.
Lunes 16: en los horarios de las 14hs y 16hs.
Establecimiento La Angélica – Día de Campo
Sábado 14: desde las 12hs.
Domingo 15 (especial Día del Padre): desde las 11hs.

ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE Y GASTRONÓMICAS

Feria de Emprendedores de la Economía Social
Viernes 13, desde las 8hs en Plaza 25 de Mayo.

ESPECTÁCULOS Y MÚSICA

Cervecear: Estación Central Viñedos Moulins: viernes 13 y sábado 14, a las 19hs.
Teatro Gran Odeón: sábado 14, Las Aventuras del Explorador
Fundación Magma “Litoral en Canciones” – Hilda Santana Grupo: viernes 13, a las 21hs.
Boliche Ducasse,Gran Peña de los Viernes, viernes 13, a las 23hs.
El Portal Café Resto Bar, Show de tango en vivo, sábado 14, de 19hs a 23hs.
Fundación Magma “Salpicón de cuentos”, narración oral – Nadina Barbieri, sábado 14, a las 21hs.

COMPLEJOS TERMALES

Termas de Concordia: todos los días: 9hs a 00hs.
Termas de Punta Viracho: viernes a domingo y feriados: 9hs a 19hs.
Termas del Ayuí: lunes a jueves: 9h a 19h / viernes a domingo y feriados: 9hs a 21hs.
Parque acuático – Termas del Ayuí: todos los días: 9hs. a 18hs.

Para más información seguí las redes de @comparticoncordia o comunicate al +54 9 345 508 0276 (Centro de Información Turística)

f66b8c1f-aa01-4f88-8143-e91c84f80ec4

El Intendente Francisco Azcué y el Ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia Néstor Roncaglia compartieron este martes una agenda de actividades en nuestra ciudad que incluyó visitas y reuniones en la Jefatura Departamental Concordia de la Policía y las secciones Motorizadas, Montada, Canina y Delitos Rurales, acompañados por el Jefe de la Policía de Entre Ríos Comisario General Claudio González y el jefe Departamental Comisario José María Rosatelli.

Además estuvieron en la Unidad Penal Nº3 donde fueron recibidos por su director, Prefecto Jorge Vera.

Al respecto Roncaglia, tras valorar la labor que desempeña a diario la policía de Entre Ríos, afirmó que “el mensaje es claro para los ciudadanos de Concordia y de Entre Ríos: el Estado se está ocupando, no solo del flagelo del narcotráfico, sino también de la seguridad en general. Es una obligación que tenemos como gobierno provincial”.

“Estamos teniendo allanamientos records, la mayoría de ellos en Concordia y Paraná, que son las dos ciudades más grandes de la provincia. Pero el trabajo es un frente único en todo Entre Ríos. Eso lo hablamos siempre con el gobernador Rogelio Frigerio y la verdad que nos lleva mucha tranquilidad porque depositamos esa confianza en nuestra policía” sostuvo Roncaglia.

Por su parte el Intendente Azcué reafirmó su compromiso con la seguridad pública, destacando que, si bien es competencia provincial, no puede desentenderse de un problema que afecta directamente a los vecinos de Concordia. A su vez, subrayó que “existe una fuerte decisión política, impulsada por el gobernador, de trabajar en conjunto, como parte de un mismo equipo y proyecto de gestión”.

En ese sentido puso en relieve el trabajo de la fuerza provincial, señalando que “he trabajado con ellos cuando fui fiscal y lo que veo es vocación de servicio, amor propio, patriotismo. Eso es lo que necesitamos para levantar esta provincia y este país: gente dispuesta a darlo todo, incluso la vida, si fuera necesario”.

El jefe de la Policía de Entre Ríos, Comisario González, agradeció el acompañamiento del ministro Roncaglia y su apoyo constante a la Policía como también la permanente colaboración que reciben por parte de la gestión municipal. “Tenemos que valorar el trabajo que hacen a diario desde la gestión municipal con nuestra fuerza, acompañándonos y lo valoramos. Por otro lado, es gratificante visitar cada sección porque es ahí, en el lugar de trabajo, donde nuestros oficiales desempeñan sus funciones y es donde se deben garantizar las condiciones mínimas y necesarias para llevar adelante su trabajo, su función y su misión”.

Por último el Jefe Departamental de Policía Comisario Rosatelli manifestó que la visita mensual del Ministro fortalece el trabajo entre el gobierno provincial y municipal. “Tanto el Ministro como el Jefe de Policía de la provincia, junto al Intendente, visitan periódicamente al personal, no sólo para acercar nuevos recursos de trabajo, sino también para brindar un apoyo directo y sostenido a las tareas que se desarrollan en el territorio. Este acompañamiento se traduce en resultados concretos: los procedimientos diarios reflejan un accionar firme y coordinado contra el delito, especialmente en lo relacionado con el narcomenudeo y los hechos de robo y robo calificado”.

81d50433-b83d-433e-85a8-2b594ce524af

La Municipalidad de Concordia, a través de la Comisión de Consumos Problemáticos que integra la Mesa Local de Desarrollo Humano, invita a participar de una capacitación gratuita para la formación de preventores en consumos problemáticos, actividad organizada de manera conjunta con el Ministerio de Salud de Entre Ríos, asociaciones civiles e instituciones intermedias.

El objetivo es brindar herramientas prácticas e interdisciplinarias a trabajadores municipales, educadores, personal sanitario, referentes comunitarios y público en general, para abordar situaciones vinculadas al consumo problemático de sustancias, desde una perspectiva de prevención y cuidado comunitario.

La actividad estará a cargo del Dr. Pablo Cymbalista, Director de Prevención y Control de Adicciones de la Provincia de Entre Ríos.

El encuentro tendrá lugar el jueves 12 de junio, a las 9:00 hs, en el Centro de Convenciones Concordia y las inscripciones, gratuitas, se pueden realizar a través del siguiente link: https://forms.gle/xqU8m8j4jPnUcQ519

49960ac5-d92c-418b-8267-bde7338d316d

Con la presencia del Intendente Francisco Azcué, este lunes por la noche se llevó a cabo el lanzamiento de “Concordia Produce 2025”, la primera exposición productiva multisectorial de la región que se desarrollará los días 17 y 18 de octubre.

El evento congregó a autoridades municipales, provinciales, representantes del sector académico, empresarial, instituciones intermedias y vecinos de la ciudad.

Desde la Municipalidad se invitó a toda la comunidad a ser parte de esta propuesta que será un punto de encuentro entre empresas, instituciones educativas, emprendedores y organismos públicos, fortaleciendo así la identidad productiva de la ciudad y su proyección regional.

Apuesta al desarrollo

Azcué afirmó que en la gestión “estamos apostando al desarrollo sostenible, con empleo genuino y de calidad, por lo que Concordia Produce no es solo un evento, es una política pública que impulsa la producción, el emprendedurismo, la articulación y el crecimiento local”.

Además afirmó que “estamos cumpliendo con aquella propuesta que hicimos oportunamente y parte de ello tiene que ver con un Estado municipal que gobierne y que tome decisiones rodeado de las instituciones intermedias y el sector privado”.

En ese sentido señaló “en este tiempo de gestión hemos avanzado en muchas acciones concretas”, ejemplificando con “la reforma tributaria que se llevó adelante el año pasado, en la que hemos trabajado muchísimo, junto a todo el equipo de la Secretaría de Hacienda”.

“Este es un primer paso, falta mucho por hacer pero estamos convencidos que este es el camino, crear un ecosistema favorable para que desde sector privado, en definitiva el motor del desarrollo, del crecimiento y la generación de empleos genuinos, sientan ese aliento, ese acompañamiento y elijan nuestra ciudad para desarrollar esos proyectos productivos y seguir invirtiendo y generando riquezas definitivas”.

Trabajo conjunto

El Secretario de Desarrollo Productivo Federico Schattenhofer expresó: “Este es el resultado de un trabajo articulado con las universidades, el sector privado y las instituciones. Queremos que este evento marque un antes y un después para el entramado productivo local. Estamos sentando las bases de un nuevo paradigma productivo para Concordia”.

Adrián Lampazzi, titular del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) agradeció la invitación para que la institución sea parte de la actividad, señalando que “la expo es un camino para encontrar lo que se está buscando, que es que Concordia vuelva a ser una ciudad pujante, por lo que es un buen momento para comenzar con este tipo de acciones, en donde se muestra lo que se está haciendo”.

La Dra. Luz Marina Zapata, Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) señaló que “nosotros estamos a cargo del espacio académico científico, en donde nos toca organizar diferentes presentaciones relacionadas con la formación y las distintas investigaciones que se están realizando en el ámbito de nuestras universidades, en conjunto con los institutos como el CONICET” agregando que con la acción “buscamos construir junto al sector público, el sector privado y el ámbito científico”, poniendo el eje en formar “profesionales para la realidad que nos toca”.

Charla

Como parte central de la jornada, se desarrolló la charla magistral “Pensar distinto para producir mejor: la innovación que transforma sin hacer ruido”, a cargo de la economista y actual Secretaria de Industria, Comercio y Minería de Entre Ríos, Dra. Victoria Giarrizzo, quien brindó una mirada profunda sobre el impacto de la innovación en las economías regionales y en los procesos productivos.

En su intervención, la profesional subrayó que “apostar a la innovación y al conocimiento es la clave para transformar la producción. Estas exposiciones nos permiten vincular actores, compartir ideas y proyectar un desarrollo más justo y sustentable”.

“Concordia Produce” fue declarada de Interés Legislativo, por la Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos.

Estuvieron presentes la Viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, la Diputada Provincial Carola Laner, el Secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda, Pablo Ferreyra, el Secretario de Gobierno Luciano Dell´Olio, el Ing. José Jorge Penco, Decano de la Facultad Regional Concordia de la UTN, entre otros.

a8d2dbdd-b2ab-4c98-8063-8f90a44c96f8

Este viernes, 13 de junio se realizará la Fiesta Patronal de San Antonio de Padua, en la Catedral de Concordia. Será una jornada religiosa y cultural, que se extenderá desde las 14 hasta las 20 horas.

Las actividades comenzarán con una procesión desde el Centro Pastoral San Antonio (calle V. Simón y L. de Luque) hasta la Catedral, donde a las 16:30 horas se realizará la Santa Misa Principal, presidida por el obispo Monseñor Gustavo Zurbriggen y el presbítero José Luis Bogado.

Además, habrá espectáculos folclóricos y la participación de la Banda del Regimiento de Caballería de Tanques 6 “Blandengues”. Asimismo, se ofrecerá leche chocolatada con facturas a los niños y a todos los presentes.

102eae7a-6b8c-4fe4-baed-91290c027bb7

El eje central del encuentro fue el Aeropuerto de Concordia, infraestructura clave para el desarrollo logístico, turístico y comercial. Participaron los municipios de los departamentos Concordia, Federación y Colón.

Concordia fue sede de un importante encuentro que reunió a intendentes y autoridades de los municipios de Federación, Colón y Concordia, en el marco de la denominada “Mesa de Trabajo de la Región Salto Grande”, un espacio concebido para el diálogo, la cooperación y la planificación compartida.

Este encuentro se realizó en el proceso de fortalecimiento de la integración regional, con el objetivo de construir una agenda colaborativa que potencie iniciativas conjuntas, consolide vínculos institucionales y fomente el trabajo asociativo entre los gobiernos locales.

La Región Salto Grande es un territorio estratégico del Litoral Argentino, articulado por el río Uruguay y con una identidad común forjada a partir de la historia, el turismo, la producción y la cultura. En esta oportunidad, el eje central fue el Aeropuerto de Concordia, infraestructura clave para el desarrollo logístico, turístico y comercial de la región, impulsada bajo los lineamientos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El encuentro fue impulsado por el Intendente Francisco Azcué, quien destacó el valor de la cooperación intermunicipal: “Seguimos trabajando bajo esta idea de regionalizar, promocionando Salto Grande como le venimos haciendo desde el 2024 cuando estuvimos en la Feria Internacional de Turismo”.

Fue allí que sostuvo que “estamos convencidos que cuando nos juntamos y trabajamos de esta forma, somos mejores. Tenemos un enorme potencial con importantes atractivos que van más allá de los naturales de cada lugar sino que hay otros que integrales como ser las bodegas, el turismo rural o la pesca” por ello consideramos que el nuevo Aeropuerto “va a ser una herramienta muy importante para todos”.

Por su parte el Intendente de Federación Ricardo Bravo valoró el trabajo conjunto como una estrategia para potenciar a la región en su conjunto. “Creo que es fundamental poder reunirnos y que de aquí en más esto sea un inicio de un trabajo que se pueda consolidar en el tiempo, pensando que dentro de muy poco ya nuestro aeropuerto, y digo nuestro aeropuerto porque debemos tomarlo como tal, pronto va a estar operativo y será muy importante que podamos amalgamar una propuesta turística regional. Ese es el camino que nos va a potenciar a todos”.

Andrea Imoberdorff, Intendente de Los Charrúas, puso el acento en el crecimiento rural y las oportunidades que se abren a partir de una visión regional integrada. “Los Charrúas van en crecimiento. Estamos apostando mucho por un crecimiento rural que sea diferente. Ello es lo que hablamos la mayoría de los intendentes en esta reunión; cada uno aporta de la localidad que viene con diferente cuestión y la diversidad. El aeropuerto va a ser una herramienta más de trabajo que abrirá puertas al turismo, a lo comercial, a la exportación de nuestros productos”.

Mientras tanto, el Intendente de San José Gustavo Bastián, destacó el impacto del turismo como motor de desarrollo, trabajo y movimiento y en ese sentido “el aeropuerto va a dar un empujón más a todas esas oportunidades, abriéndole posibilidades a la provincia de Entre Ríos y a la costa del Uruguay”.

El Secretario de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Concordia y presidente del Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (E.D.A.A.C.) Federico Schattenhofer realizó un repaso de las distintas instancias que se van dando para que comience a operar el Aeropuerto, para lo cual se avanza en distintas gestiones: por un lado la habilitación por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) una vez realizadas las correcciones detectadas en la última inspección como también la adquisición de la autobomba que permitirá la llegada de vuelos comerciales.

Por último, el Subsecretario de Turismo Laureano Schvartzman, puso en valor las distintas experiencias que se vienen desarrollando junto al EMCONTUR y Municipios de la región en materia de promoción turística a lo que propuso que estas acciones sean trabajadas con más actores para que la propuesta represente todos los atractivos que esta parte de la provincia, tiene para ofrecer.

La jornada concluyó con una recorrida por las instalaciones del Aeropuerto de Concordia, donde las autoridades coincidieron en la importancia de integrarlo plenamente a las estrategias regionales, tanto turísticas como productivas, consolidando un modelo de desarrollo conjunto que potencia la diversidad y riqueza de toda la región Salto Grande. Se propuso la continuidad de esta mesa de trabajo para alcanzar los objetivos iniciales y los de futuros encuentros.

Estuvieron presentes la Intendente de Villa del Rosario Vanina Perini; el Intendente de Santa Ana Rogelio Zanandrea; el Secretario de Turismo de Colón Federico Escher; el Secretario de Gobierno de La Criolla Antonio Panozzo; el Director de Cultura y Turismo de Puerto Yeruá Andrés Boni;, entre otras autoridades.

f18cbbe8-5c87-4656-a435-e79e66fa3ee6

El equipo del Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia llevó adelante, por primera vez en su historia, una cirugía de alta complejidad para la extracción de un tumor ubicado en una zona crítica: la bifurcación de la arteria carótida derecha.

El valor del trabajo multidisciplinario y coordinado cobró relevancia una vez más en la atención y resolución de casos complejos en el sistema público de salud de Entre Ríos. La complejidad del caso requirió la participación y coordinación de múltiples servicios del hospital: Hemodinamia, Diagnóstico por Imágenes, Cirugía de Cabeza y Cuello, Cirugía Vascular, Anestesiología, Cardiología, Terapia Intensiva, Enfermería e Instrumentación Quirúrgica participaron de la intervención.

Capacitación y tecnología para diagnosticar e intervenir

La paciente, oriunda de la ciudad de San Salvador, fue derivada por una tumoración lateral del cuello. Tras una evaluación integral, se realizó una angiotomografía que permitió orientar el diagnóstico. Posteriormente, en el Servicio de Hemodinamia del nosocomio, se efectuó un cateterismo selectivo de la arteria carótida, lo que permitió caracterizar con precisión la lesión.

Una vez confirmado el diagnóstico, se planificó y ejecutó la cirugía: la resección de un tumor localizado en la bifurcación de la arteria carótida derecha. La intervención se llevó a cabo sin complicaciones, y la paciente recibió el alta médica a las 48 horas del procedimiento, evolucionando favorablemente.

Cabe destacar que para el Ministerio de Salud de Entre Ríos, este avance en las prestaciones reafirma el compromiso con la accesibilidad, la excelencia médica, la formación continua de sus equipos y la atención integral centrada en el paciente.

Scroll al inicio