Locales

Se trata de un trabajo conjunto entre la Municipalidad y la Jefatura Departamental Concordia. En el lugar se va a montar una guardia permanente “que va a favorecer a la seguridad en este barrio, que es muy importante para nosotros” afirmó el Intendente Azcué.

En la mañana de este miércoles, el Intendente Francisco Azcué y el Jefe Departamental de Policía de Concordia, Comisario José María Rosatelli, realizaron una serie de actividades relacionadas al trabajo conjunto que viene llevando a cabo la Municipalidad con la fuerza provincial.

Uno de los lugares visitados fue un inmueble ubicado en calle Las Heras y Pasaje Aguilera, que era utilizado para delinquir y tras la recuperación del mismo, será destinado para uso de la Policía.

Al respecto, Azcué recordó que durante su paso por la Fiscalía local y el Comisario Rosatelli como jefe de Criminalística, llevaron adelante una investigación relacionada a la lucha contra el narcotráfico. “Se hicieron varios allanamientos y en este lugar puntualmente había un bunker narco que tras los avances de la causa, fue decomisado”.

Tras resaltar el trabajo conjunto que viene llevando adelante con el Gobierno Provincial, sostuvo que “con el Ministro de Seguridad y Justicia Néstor Roncaglia, seguimos realizando acciones, como en este caso, destinar un espacio para que sea utilizado como taller por parte de la Policía”.

A partir de poner en condiciones el inmueble y trasladar los vehículos para sus reparaciones, el Intendente adelantó que se va a montar una guardia permanente “que va a favorecer a la seguridad en este barrio, que es muy importante para nosotros”.

Por su parte, el Jefe Departamental de Policía destacó este paso ya que actualmente no cuentan con un lugar propio para llevar adelante los trabajos que las unidades de la dependencia necesitan.

“La verdad que este galpón, era un icono del narcotráfico en la ciudad y como explicaba el Intendente, pudo ser decomisado y ahora, gracias a un trabajo en conjunto entre la Municipalidad y la Jefatura, se están haciendo las mejoras necesarias para que en breve comience a funcionar” remarcó Rosatelli.

Bomberos Zapadores

La recorrida de este miércoles también incluyó la Sección Bomberos Zapadores. Allí, el objetivo es recuperar una autobomba en desuso. “Estuvo en Federación y el Comisario Rosatelli hizo las gestiones para traerla a Concordia. Va a ser destinada al aeropuerto” adelantó el Intendente Azcué.

Además, entre la Municipalidad y la Jefatura Departamental, se buscará recuperar un tráiler, reconvertirlo en una unidad móvil y luego destinarlo a distintos procedimientos. “Va a depender del grupo especial, allí van a estar todas las cámaras de seguridad y estará conectado a través de internet a las cámaras del 911”, informó Rosatelli.

Esa acción permitirá que “cada vez que tengamos un operativo, en cualquier parte de la ciudad, podamos trasladarnos, permitiendo que el personal que está en el lugar tenga un control de toda la zona”, concluyó.

Concordia avanza en medidas fiscales para aliviar al comercio local y beneficiar a los vecinos. “Tenemos que seguir trabajando para generar cada vez mejores condiciones en nuestra ciudad y elijan a Concordia como una tierra de oportunidades, donde invertir y donde desarrollarse” destacó el Intendente Azcué.

En un contexto económico desafiante, el Municipio de Concordia presentó un proyecto de ordenanza que establece una reducción en las alícuotas de la Tasa Comercial para los comercios que desarrollan actividades de venta y distribución de alimentos y bebidas, tanto al por mayor como al por menor. La medida apunta a aliviar la carga tributaria, fortalecer el comercio local y mejorar los precios finales para los consumidores.

El Intendente Francisco Azcué y el Secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda, Cr. Pablo Ferreyra, junto al Secretario de Gobierno Luciano Dell´Olio, comunicaron la medida a representantes del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia y del Centro de Autoservicios y Supermercados de Concordia durante una reunión que se llevó a cabo este martes en el Centro de Convenciones de Concordia. El Ejecutivo Municipal elevará al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que aliviará la carga tributaria sobre los comercios locales dedicados a la venta y distribución de productos de la canasta básica.

En un contexto económico adverso marcado por la inflación acumulada de los últimos años, la iniciativa propone incorporar un nuevo inciso al artículo 18° de la Ordenanza Tributaria N° 38.539, con el objetivo de establecer beneficios fiscales específicos para este sector estratégico. El proyecto significará un respaldo concreto para supermercados, almacenes, autoservicios y otros comercios esenciales locales para favorecer su rentabilidad en el contexto actual.

Desde el Ejecutivo destacaron que la medida apunta a fortalecer la competitividad del comercio local, sostener fuentes de empleo y, al mismo tiempo, generar un impacto positivo en el bolsillo de los consumidores, al posibilitar una baja en los precios finales de productos esenciales.

“Pese a las restricciones presupuestarias, hemos sostenido desde el inicio de la gestión un plan de mayor eficiencia del gasto y uso responsable de los recursos municipales continuamos bajando la presión tributaria”, afirmó Ferreyra.

“En tiempos donde cada peso cuesta, nuestra prioridad es que el gasto público sea más eficiente que nunca”, afirmó Ferreyra. Y agregó: “Esta nueva medida de alivio fiscal demuestra un compromiso concreto por parte de esta gestión con el desarrollo económico local y el bienestar de sus ciudadanos. Apunta a beneficiar a pymes locales que venden productos de la canasta básica, como alimentos y bebidas, para que puedan ofrecer mejores precios a los vecinos y al mismo tiempo cuidar las fuentes de trabajo local de un sector particularmente golpeado que emplea mucha gente y que reinvierten sus ganancias en nuestra ciudad.”

Por su parte el Director de Rentas, Cr. Fernando Marsicano, aclaró que “se trata de un trabajo en conjunto con el sector privado, y se trata de un proyecto de Ordenanza que modifica la Tributaria, luego de su sanción el Departamento Ejecutivo dictará un Decreto Reglamentario estableciendo su implementación”.

Alivio

A su vez, Azcué subrayó la importancia de trabajar junto a los sectores que dinamizan la economía local: “Cómo lo señalamos siempre nuestra vocación es de escucha y dialogo permanente con el objetivo de estar cerca de los que invierten y dan trabajo. Con esta ordenanza buscamos cuidar el empleo, acompañar a quienes apuestan por Concordia y, proteger el acceso de nuestros vecinos a productos esenciales”, expresó el Intendente.

“Hemos estado trabajando con las instituciones y llevamos adelante una reforma eliminando la alícuota del 2,7% de la Tasa Comercial, para las empresas locales que vendan los productos de la canasta básica, quedando en 1,9%, lo que representa un alivio fiscal para quienes estaban en este segmento. Entendemos que es un aliento importante, una medida que beneficia a muchas empresas locales. Tenemos que seguir trabajando para generar cada mejores condiciones en nuestra ciudad y elijan a Concordia como una tierra de oportunidades, donde invertir y donde desarrollarse” destacó el Intendente de Concordia.

“Valoramos el proyecto”

Adrián Lampazzi, presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios, afirmó que desde el sector que representa “valoramos mucho este proyecto y sobre todo, valoramos el diálogo que hemos tenido en estos meses” recordando que durante el 2024 se lograron medidas importantes como la eliminación de más de 300 Tasas y reducciones en la de Alumbrado Público. “Creemos que esto será beneficioso”.

En el mismo sentido se expresó Laura Kobrinsky, titular del Centro de Autoservicios y Supermercados de Concordia (CASCO), quien sostuvo que esta reducción anunciada este martes representa “un alivio muy importante”.

El proyecto será tratado por el Concejo Deliberante en los próximos días. Se espera que su aprobación genere un círculo virtuoso de beneficios: mayor estabilidad para el sector, precios más accesibles para la comunidad y una muestra clara de articulación entre el municipio y los actores económicos locales.

La ciudad se prepara para recibir Semana Santa con una variada agenda de actividades pensadas para residentes y visitantes. Entre propuestas religiosas, culturales, históricas y recreativas, Concordia te invita a vivir estos días de una manera diferente con experiencias y eventos auténticos.

Se trata de un conjunto de propuestas abiertas al público para disfrutar de un fin de semana largo único en la Capital Nacional del Citrus.

Actividades religiosas

Circuito en Bus Turístico Puentes de la Fe: jueves 17, 16 horas. Salida desde CIT (Centro de Información Turística de Mitre y Pellegrini)
Circuito en Bus Turístico “7 iglesias”: viernes 18, 9 horas. Salida desde CIT (Centro de Información Turística de Mitre y Pellegrini)
Concierto de Música Sacra de Viernes Santo: viernes 18, 20.30 horas. Iglesia de los Padres Capuchinos.

Castillo San Carlos

Visitas guiadas al Castillo: jueves 17 al domingo 20, de 8h a 20 horas.
Actividad “Arquitectura con historia” para descubrir los detalles de la construcción y la tecnología del siglo XIX: jueves 17, viernes 18 y sábado 19, 15 horas.
Visita guiada teatralizada “La historia contada con los dueños originales”: jueves 17, viernes 18 y sábado 19, 17 horas.

Recorridos y circuitos turísticos

Circuito Turístico Binacional: jueves 17 y sábado 19, 9 horas. Salida desde el Puerto de Concordia para turistas que vienen desde la ciudad desde Salto (R.O.U.) en lancha.
Charla Histórica Natural en sitio histórico Naranjal de Pereda: jueves 17, viernes 18 y domingo 20, desde las 16 horas.
Circuito en Bus Turístico “Terrazas de la Costa”: viernes 18, 20 horas. Salida desde CIT.
Circuito Peatonal Histórico-Arquitectónico: sábado 19, 16 horas. Salida desde CIT.
Bus “Tierra Mágica de El Principito”: domingo 20, 16 horas. Salida desde CIT.

Ferias y exposiciones

32° Feria de las Golondrinas: de jueves 17 al domingo 20. Desde las 10 horas. Plaza 25 de Mayo.
Expo Pascuas 2025: sábado 19 y domingo 20. Desde las 16 horas. Predio Central Viñedos Moulins.
Feria “Emprende Pascuas”: viernes 18 y sábado 19. Desde las 14 horas. Comedor Cultural y Popular de la Asociación de Pescadores.

Tatuajes y arte urbano

7ma. Tattoo Conve Concordia: desde el viernes 18 al domingo 20, a partir de las 11 horas. Centro de Convenciones Concordia.

Experiencias en la naturaleza y el río

Navegá el Lago Salto Grande (Turismo Las Palmas): jueves 17 al Domingo 20. A las 10 y 16 horas.
Biodetectives Urbanos: viernes 18, 8.30 horas. Rotonda Avenida Pueblos Originarios y Mitre, Costanera.

Vino y enoturismo

Experiencia enoturística – Ecovert Campagne: jueves 17 al domingo 20, a las 10h, 15h y 17 horas.
Degustación de vinos Los Nietos – Bodega Siandra: viernes 18 y sábado 19. 16 horas.
Degustación de vinos 329 – Finca Fénix: sábado 19, a las 16 horas y domingo 20, a las 10 horas.

Gastronomía y entornos naturales

Sabor Termal: sábado 19 y domingo 20, 12 horas. Playa Sol, Lago de Salto Grande.
Día de Campo – Establecimiento “La Angélica”: sábado 19 y domingo 20. Desde las 12 horas.

Infantiles y familiares

Show infantil Los Tinguiritas “Conjugando lo que se nos canta”: viernes 18 y sábado 19, 16 horas. Comedor Cultural y Popular.
Show infantil con David Chorne “Canciones para Jugar”: domingo 20, 16 horas. Comedor Cultural y Popular.
Biblio Andante Piri Hue: viernes 18, sábado 19 y domingo 20, 15 horas. Comedor Cultural y Popular.

Espectáculos y peñas

Peña Pal Río con Mario Oviedo: jueves 17, 21 horas. Comedor Cultural y Popular.
Peña Pal Río con David Chorne e invitados: viernes 18 y sábado 19, 20 horas. Comedor Cultural y Popular.
Peña Pal Río con Dúo Camiletti-Benventrano: domingo 20, 20 horas. Comedor Cultural y Popular.
Show “Amor de Tango”, dúo de Augusto Ayala y Pamela Padilla: viernes 18, 21 horas. Comedor Cultural y Popular.
Show en vivo con música y DJ: jueves 17 al domingo 20, 18 horas. Terrazas de la Costa.
Gran Peña de los Viernes: sabores regionales y músicos en vivo: viernes 18, 23 horas. Boliche Ducasse.
Show “Dos guitarras, una voz, un diálogo musical”: viernes 18, 20 horas. Fundación Magma.

Talleres y museos

Taller de modelado de arcillas – Bioartistas: jueves 17, a las 17 horas. Museo de Antropología y Ciencias Naturales.

¡Concordia te espera para vivir una Semana Santa llena de experiencias únicas, naturaleza, historia y sabores auténticos! Te invitamos a descubrir todo lo que nuestra ciudad tiene para ofrecerte en estos días especiales.

Desde la Subsecretaría de Turismo y el EMCONTUR (Ente Mixto Concordiense de Turismo), te invitamos a seguir nuestras redes sociales @comparticoncordia para enterarte de todas las propuestas, o comunicate con el Centro de Información Turística al +54 9 345 508 0276 para más información. ¡Esta Semana Santa compartí Concordia!

Durante la mañana de este lunes, el intendente Francisco Azcué recorrió las nuevas unidades habitacionales que están próximas a entregar en el barrio Agua Patito. La iniciativa se enmarca en el Proyecto “Revitalización de la Zona Noroeste”, llevado adelante por el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM).

Con la marcha del proyecto se busca resolver el acceso a la ciudad de familias ubicadas en espacios con riesgos edilicios, ambientales e imposibles de formalizar.

La acción promueve la integración socio urbana de la zona noroeste de la ciudad. Comprende el desarrollo, mejoramiento y asignación de unidades funcionales para familias en situación de emergencia habitacional, asentadas en terrenos informales e inundables.

Para tal fin se contempla un trabajo sobre variables educativas, sanitarias, ambientales, culturales y económicas que implicarán decididamente la interacción coordinada y estratégica de diversas áreas del Municipio.

Dicha interacción es condición de posibilidad para consolidar el arraigo de las familias en el sector y garantizar el desarrollo general de dicha zona urbana.

Proceso

Tras su recorrida, Azcué indicó que en esta primera etapa se construyeron 9 viviendas que marcan el inicio de un proceso que tiene como objetivo la relocalización de las familias que se encuadran dentro de los estudios realizados con anterioridad a la selección.

El Intendente puntualizó que en el barrio Agua Patito “había un proyecto de viviendas que fracasó, ya que gestiones anteriores nunca las hicieron pero nosotros, con recursos municipales, hemos comenzado a construir de nuevo en este sector de la ciudad”.

Azcué remarcó que la llegada de las familias a sus casas es el paso final de un trabajo realizado previamente: “no es solamente que traemos a la familia y la dejamos acá viviendo. Todo el año se trabajó en un proceso de arraigo, donde le conseguimos bancos a los chicos en la escuela, las familias vinieron a conocer sus casas, las historias clínicas ya se trajeron aquí a los Centros de Salud más cercanos” entre otras acciones.

En cuanto a las unidades habitacionales en sí, destacó la calidad y los materiales usados: “Hemos seguido permanentemente el proceso de construcción, generando este modelo. Vamos a seguir trabajando e invirtiendo recursos en este programa” destacó Azcué.

Integrar y revitalizar

Por su parte, Giuliano Rossi, presidente del Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM) especificó que el objetivo es avanzar en la integración socio urbana, es decir, “una idea de desarrollo del hábitat, desplegando múltiples variables que se traducen en actividades vinculadas al deporte, al ambiente, la cultura, a lo social, a la obra que hacen al buen vivir de las familias y al desarrollo de la comunidad”.

Estas 9 viviendas albergarán en días más a “familias que están en una situación de emergencia socio ambiental, en este caso se trata de familias que se inundan. Lo que viene será avanzar en familias que están otras situaciones que nosotros les llamamos de imposible formalización, puntualizó Rossi.

Criterios de selección

Manuela Pelizzari, directora del Área Comunitaria del INVyTAM, detalló que los criterios de selección de los nueve grupos familiares principalmente estuvieron relacionados con que viven en zona inundable, con el tiempo de permanencia en esas zonas, la constitución familiar, que tengan situaciones de riesgo como discapacidad, niños menores de edad o personas mayores, que no hayan sido beneficiarios de ningún otro programa previamente y que no tengan antecedentes penales.

Por último, Mauricio Perdomo, director de Obras y Proyecto del INVyTAM explicó que la elección del barrio Agua Patito está relacionada a la “presencia de infraestructura que teníamos en procesos anteriores, en los cuales quedó inconclusa la construcción de viviendas”.

Con un cambio de sistema, detalló que “se buscó generar unidades habitacionales que cuentan de dos dormitorios, un baño, una cocina, divisiones de durlock y un comedor integrado”.

En el marco del programa provincial de difusión de herramientas financieras, el próximo miércoles 23 de abril se llevará a cabo la duodécima jornada del ciclo de financiamiento para el desarrollo productivo e industrial, con sede en el Centro de Convenciones Concordia (San Lorenzo Oeste 101), de 09:30 a 13:00 hs.

Esta capacitación marca el inicio del ciclo 2025 y será la primera actividad coordinada conjuntamente entre la provincia y el Municipio de Concordia, con foco en el Régimen de Incentivos a las Nuevas Inversiones (RINI).

Durante la jornada, se presentarán herramientas de financiamiento y garantías disponibles tanto desde el ámbito provincial como de entidades privadas, orientadas especialmente a los sectores industriales, turísticos, de transporte y culturales.

El evento está dirigido a empresarios, emprendedores y representantes del sector público y privado, quienes podrán participar de un espacio de capacitación y diálogo pensado para potenciar el crecimiento del entramado productivo.

Inscripciones: https://acortar.link/5sLGvE
Consultas: desarrolloproductivo@concordia.gob.ar | industria@entrerios.gov.ar

Esta jornada es organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de Entre Ríos, la Secretaría de Desarrollo Productivo de Concordia, la UIER, FOGAER, CFI, Fondo Multilateral Salto Grande y la Municipalidad de Concordia.

Concordia, en el corazón de la región litoral, se prepara para recibir a turistas de todo el país con una propuesta cultural que combina arte, fe, historia y naturaleza. La ciudad entrerriana, conocida por su calidez y hospitalidad, ofrece una Semana Santa única, ideal para quienes buscan conectar con nuestras raíces culturales y compartir momentos significativos en familia.

El epicentro de las actividades será la tradicional Feria de las Golondrinas, que este año celebra su 32° edición en la Plaza 25 de Mayo y el Paso del Bicentenario. Durante cuatro días, artesanos locales y de diferentes puntos del país, emprendedores, músicos y hacedores culturales locales y regionales llenarán de vida este paseo emblemático, con propuestas que fusionan lo mejor del arte popular, la gastronomía y los saberes ancestrales.

La espiritualidad y el arte se entrelazan el Viernes Santo, con un emotivo Concierto de Música Sacra en la majestuosa Iglesia de los Capuchinos. La presentación reunirá a destacados coros locales y universitarios en una experiencia sonora que invita al recogimiento y la contemplación.

La noche del sábado invita a disfrutar de una puesta en escena profundamente conmovedora: la representación artística de la Pasión y Muerte de Jesucristo, a cargo del Ballet “Sembrando Futuro”. Esta intervención coreográfica se inspira en fragmentos de la célebre Misa Criolla, obra litúrgica del maestro Ariel Ramírez, y se ha convertido en una expresión potente de fe y arte popular.

Los museos municipales también abrirán sus puertas con programación especial. El Museo de Artes Visuales (MAV) ofrecerá una muestra única para celebrar sus seis décadas de vida institucional: “60 años, sesenta obras – Tesoros del MAV”, una exposición que reúne trabajos de artistas que han dejado su huella en el patrimonio del museo, como Ricardo Ajler, Gabriel Álvarez, Eleonora Burry, Héctor Raúl Ramos, Laura Mulhall Girondo, Graciela Genovés, Federico Freixas, Lisandro Pierotti, Martín Escubet, Enrique Abeledo y Santiago Raffo, entre muchos otros. Cada una de estas sesenta obras representa un momento clave en la historia del museo. Se podran apreciar piezas de la primera colección del museo y trabajos premiados a lo largo de los quince años del Salón del Bicentenario.

También estarán abiertos el interactivo Museo Costa Ciencia, ideal para recorrer en familia y vivir grandes experiencias científicas y tecnológicas y el Museo de Antropología y Ciencias Naturales, que ofrecerá actividades especiales como el taller infantil “Bioartistas” y el recorrido participativo “Biodetectives Urbanos”, para descubrir la biodiversidad de la ciudad desde una perspectiva lúdica y educativa.

La agenda es vasta, pero el espíritu es uno: celebrar la cultura como un puente que une generaciones, identidades y territorios. Concordia se consolida como destino cultural en el mapa turístico argentino, gracias a una gestión que entiende que el desarrollo también se construye desde la memoria, el arte y el encuentro.

Agenda completa y más información en las redes sociales de la Subsecretaría de Cultura y la Municipalidad de Concordia.

“Más allá de la camiseta que tenga cada uno y de los colores que defiendan, somos un solo equipo, todos concordienses, por lo tanto debemos seguir trabajando para que cada día podamos estar mejor” afirmó el Intendente Azcué.

Este sábado y con la presencia del Intendente Francisco Azcué, se realizó el lanzamiento del Programa Municipal Red Deportiva Social, que lleva adelante la Municipalidad de Concordia a través de la Subsecretaría de Deportes.

Red Deportiva Social comprende actividades deportivas y recreativas y está destinado para niños, adolescentes, jóvenes, adultos, personas mayores y deporte adaptado, con presencia en más de 70 barrios de Concordia.

Se brindan clases gratuitas para niños, jóvenes y adultos de judo, básquet, fútbol, hockey, hockey sobre patines, vóley, beach vóley, boxeo, gimnasia, zumba, zumba kids. Mientras que en deporte adaptado, las disciplinas que se practican son: natación, atletismo, bochas, juegos motores y tándem, siendo destinado para chicos con discapacidad visual, intelectual, motor e hipoacúsico.

Para las personas mayores son: gimnasia, gimnasia acuática, fútbol caminando, golf croquet, alegremente (entrenamiento cognitivo) y newcom.

Un solo equipo

“Agradezco a todas las familias de los barrios que se han sumado junto a los chicos, que son lo más importante que tenemos en nuestra ciudad y por eso debemos trabajar y hacer todo el esfuerzo para darles lo mejor a ellos porque son el futuro” remarcó el Intendente Azcué.

En ese sentido afirmó que “más allá de la camiseta que tenga cada uno y de los colores que defiendan, somos un solo equipo, todos concordienses, haciendo cada uno lo que le corresponde. Debemos seguir trabajando para que cada día podamos estar mejor”

Por último Azcué instó a la comunidad a que hagan uso de cada uno de los espacios que la Municipalidad ofrece, como en este caso para la realización de actividades deportivas y recreativas.

En más de 70 barrios

Ivana Pérez, Subsecretaria de Deportes, indicó que si bien en este día se efectuó el lanzamiento oficial del Programa Municipal Red Deportiva Social, “desde hace un mes aproximadamente venimos trabajando con distintas acciones en más de 70 barrios” destacando que más allá de lo estrictamente deportivo, se apunta a la contención e inclusión de chicos, jóvenes y mayores.

“Nuestra idea es que además de los chicos, vengan las familias y para eso trabajamos de manera integral. Es algo muy importante y es en lo que estamos haciendo foco a través de este programa” el cuál tendrá vigencia hasta el mes de noviembre que es cuando finaliza el período escolar y se programan las actividades propias de las vacaciones de verano.

Estuvieron acompañando las actividades la Viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, el Secretario de Desarrollo Humano Sebastián Arístide y el Concejal Emmanuel Godoy.

El Intendente Francisco Azcué recibió al Ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, con quien dialogó sobre las distintas políticas públicas que se llevan adelante con el Gobierno Provincial en nuestra ciudad.

“Desde nuestra gestión apuntamos a fortalecer el sistema de atención primaria de la salud, tema que tratamos con el Gobernador Rogelio Frigerio en la última reunión en la capital provincial. Para nosotros es muy importante recibir la visita del Ministro Blanzaco y su equipo de trabajo para continuar profundizando estas acciones” puntualizó Azcué.

Además de los hospitales, Azcué señaló que Concordia cuenta con 4 centros dependientes de la Provincia y 19 CAPS Municipales, de los cuáles 3 de ellos ya cuentan con atención las 24 horas, con una ambulancia cada uno, de manera coordinada con el Servicio Integral Municipal de Emergencias Sanitarias (SIMES) y el 107. “De esta manera, descomprimimos la atención en las guardias de los nosocomios cuando las consultas se pueden resolver en los Centros de Salud y las estadísticas así lo indican”.

Estuvieron presentes el Secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda Cr. Pablo Ferreyra, el Secretario de Gobierno Dr. Luciano Dell´Olio, el Secretario de Salud Dr. Diego Sauré. Por parte del equipo del Ministerio de Salud lo hicieron el Secretario de Salud, Daniel Valentinuz y el Director de Hospitales y Centros de Salud, Mauro González.

Con la presencia del Intendente Francisco Azcué dieron inicio los talleres del Programa de Formación Profesional, impulsados por la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Concordia, en un trabajo en conjunto con el Regimiento de Caballería Tanques 6 “Blandengues”.

“La educación es una herramienta de transformación. Tenemos que estudiar y capacitarnos. Los jóvenes tienen esta oportunidad para poder ingresar al mundo laboral a través de estos talleres. Para nosotros es muy importante el trabajo articulado en distintas instituciones” afirmó el Intendente Azcué.

Tras valorar el rol que cumple el Regimiento en Concordia y agradecer por esta tarea que llevan adelante en nuestra comunidad, Azcué se dirigió a los ingresantes, manifestando que “tienen la oportunidad de formarse, estudiar y de capacitarse aquí y deben valorarlo porque cuentan con grandes capacitadores”.

El subsecretario de Educación Carlos Gatto informó que son cuatro talleres los que se van a desarrollar: carpintería, cuidado de caballos deportivos, sastrería y pintura. Además que el dictado de clases se desarrollará de manera presencial los días lunes, miércoles y viernes en las instalaciones del Regimiento, de 8 a 12 horas.

En último término, Gatto informó que aún continúan abiertas las inscripciones. Los interesados deben acercarse, de 8 a 12 horas a la sede de la Subsecretaría de Educación, ubicada en calle Avellaneda 26.

Por su parte, el jefe del Regimiento de Caballería de Tanques 6 “Blandengues” Teniente Coronel Jorge Andrés Camarino esgrimió: “Estamos entusiasmados y predispuestos, como cada año que iniciamos con esta esa tarea, disponiendo de todo nuestro personal y recursos para que en esta oportunidad podamos seguir colaborando y poder así otorgarle las herramientas necesarias a los alumnos”.

Contenido y finalidad

Los talleres de formación profesional proporcionan la oportunidad a jóvenes y adultos, que no disponen de un empleo formal, para que el personal profesional del Ejército Argentino (Suboficiales) los capacite en distintos oficios y saberes.

Vinculan distintos recursos que tiene el Estado en la implementación de cuatro oficios en las instalaciones edilicias del Regimiento de Caballería de Tanques 6 “Blandengues”, y tiene como horizonte que los jóvenes y adultos adquieran conocimientos adecuados en función de los objetivos de la trayectoria formativa de los circuitos laborales.

Los estudiantes encontrarán en las instalaciones del Regimiento un espacio de aprendizaje, en el que llevarán a cabo sus aspiraciones profesionales y la importancia de las prácticas de todo lo aprendido con sus evaluaciones en diferentes instancias, que favorece el afianzamiento de los conocimientos adquiridos y una notoria experiencia de trabajo para su realización en el ámbito laboral.

Acompañaron el inicio de los talleres la Viceintendente Magdalena Reta de Urquiza; el Director de Departamental de Escuelas Julio Barrios; la Concejal Claudia Villalba; integrantes del Centro de Veteranos de la Guerra Malvinas y público en general.

El Gobierno de Entre Ríos intensificó la presencia policial en Concordia con un operativo de seguridad focalizado en el barrio La Bianca y otras áreas clave, como parte del programa Barrio Seguro.

La iniciativa busca prevenir delitos y fortalecer el vínculo policial con la comunidad mediante controles vehiculares, identificación de personas y patrullajes en zonas de alta circulación.

Efectivos de la División Grupo de Intervención Ante Delitos (GIA) y personal de comisarías locales desplegaron acciones en avenidas estratégicas como Eva Perón, Salto Uruguayo y San Lorenzo. En La Bianca, uno de los sectores más poblados, los agentes recorrieron monoblocks y pasillos internos, donde un oficial resultó lesionado al intentar detener a un sospechoso que intentó huir.

Además, se retuvieron motocicletas por infracciones y se labraron actas de control. Desde el Ministerio de Seguridad y Justicia destacaron que estos operativos forman parte de una estrategia integral para reducir la criminalidad y garantizar mayor tranquilidad en la ciudad.

La intervención reforzó no solo la vigilancia, sino también la cercanía con los vecinos, priorizando la prevención en zonas urbanas complejas. Concordia, por su dinámica poblacional, continuará siendo foco de acciones coordinadas entre fuerzas policiales y autoridades provinciales.

Scroll al inicio