En el programa “Una mañana por delante”, el Dr. Fernando Rivas, ginecólogo y presidente de la Asociación Médica en Concordia, expresó su preocupación por la falta de residentes y la escasez de personal en las guardias, especialmente en especialidades críticas como la obstetricia. Además, señaló que los jóvenes profesionales de la medicina hoy priorizan la calidad de vida sobre la cuestión económica, lo que afecta la disponibilidad de médicos en la región.
El Dr. Rivas explicó que, aunque los sueldos en los hospitales están por debajo del nivel deseado, la problemática va más allá de lo económico. “En Concordia, no tenemos recambio generacional ni residentes. La única residente que teníamos está en su cuarto año y no hemos tenido nuevos médicos interesados en la obstetricia. Esta especialidad ya no resulta atractiva para los egresados”, afirmó Rivas. La falta de personal para las guardias en especialidades críticas pone en riesgo la atención médica, y según el Dr. Rivas, este es un problema complejo con múltiples factores en juego.
Rivas también destacó que los médicos jóvenes buscan especialidades que les permitan un mejor balance entre vida profesional y personal. “Hoy en día, los médicos priorizan mucho su calidad de vida. Las guardias de 24 horas son muy sacrificadas, y en muchos lugares del mundo ya no se realizan. Los médicos jóvenes prefieren especialidades con horarios menos exigentes y, en algunos casos, optan por guardias privadas que les ofrecen mayores ganancias”, comentó. Según Rivas, este cambio de perspectiva en las nuevas generaciones de médicos refleja una adaptación a las condiciones y demandas actuales del trabajo y la vida personal.