Este domingo, la Plaza 25 de Mayo de Concordia fue escenario de una emotiva concentración en reclamo por la “aparición con vida de Loan Peña y todos los niños, niñas y adolescentes víctimas de trata”. La convocatoria, organizada a nivel nacional por la Red Infancias Robadas y coordinada por la hermana Marta Pelloni, buscó visibilizar la grave problemática de la trata de personas y exigir justicia para las víctimas. Gabriela Ortíz, integrante de la red en Concordia, recordó y pidió por Eva Flores, una niña que hace 20 años desapareció de la peatonal de nuestra ciudad.
Durante la movilización, se recordó también el doloroso caso de Eva Flores, una menor de 9 años que fue vista por última vez el 2 de julio de 2004 en la peatonal de la ciudad junto a una prima de 15 años. Desde entonces, no se ha sabido nada más de ella. Los asistentes, entre indignación y tristeza, exigieron justicia y una mayor acción por parte de las autoridades para encontrar a los desaparecidos y combatir la trata de personas.
Gabriela Ortíz, integrante de Infancias Robadas Foro Concordia, habló con Radio Ciudadana sobre las implicancias y motivos de esta convocatoria. “Pedimos no solamente por el esclarecimiento y la aparición con vida de Loan, sino también por todas las víctimas de trata. Y en especial por Eva Flores, que hace 20 años desapareció de la peatonal de nuestra ciudad. Y todavía no sabemos nada de eso”, expresó Ortíz, resaltando la larga espera y el dolor de las familias afectadas.
Ortíz también destacó el alcance de la Red Infancias Robadas, mencionando que “cuando comienza la red Infancia Robada, el primer foro que se forma es el de Goya, Corrientes, que están en este momento acompañando la causa de Loan. Y también hay en Chaco, Misiones, Corrientes, Córdoba, Salta, Catamarca, San Juan y toda la Patagonia están realizando acciones en este momento”.
En sus declaraciones, Ortíz enfatizó la necesidad de políticas públicas efectivas para abordar este problema de manera integral. “El esclarecimiento, que siga la investigación y que haya políticas públicas para poder realizar más rápido las investigaciones cuando desaparece un niño. También para trabajar sobre los niños, niñas y adolescentes de nuestro país”, insistió Ortíz.
La concentración en Concordia no fue un hecho aislado, sino parte de un esfuerzo coordinado a nivel nacional para visibilizar y combatir la trata de personas. La esperanza y la exigencia de justicia fueron los sentimientos predominantes en esta movilización, que busca no solo recordar a las víctimas, sino también impulsar cambios concretos en las políticas y acciones de las autoridades para prevenir y resolver estos casos.