Provincia propuso un aumento salarial del 18% para los docentes en Entre Ríos

En el marco de la mesa paritaria realizada este lunes, el gobierno provincial de Entre Ríos presentó una propuesta de aumento salarial del 18% para los docentes. El encuentro contó con la participación de representantes de los cuatro gremios docentes y abordó también la cuestión de la compensación por movilidad.

La oferta salarial propone un incremento del 18% sobre la base de los sueldos de enero, implicando así una modificación en la base imponible. Además, en respuesta a las solicitudes de los sindicatos, se acordó un aumento del 16% para el código 029, que corresponde a una compensación temporal por traslado.

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, subrayó la importancia de fortalecer la mesa paritaria, destacando su carácter no solo salarial sino también como un espacio para el intercambio bilateral. Troncoso expresó: “Nosotros como gobierno la entendemos no solo como una herramienta, sino como una institución que hay que fortalecer y respetar”.

El encuentro, presidido por el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, contó con la participación de la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, y el secretario general de AGMER, Marcelo Pagani; el secretario adjunto de AMET, Carlos José Varela; la secretaria general de Sadop, Alicia Frank, y la secretaria general de UDA Entre Ríos, Mirta Raya, representando a los trabajadores.

El gobierno provincial busca avanzar en un acuerdo que refleje las necesidades de los docentes y proporcione un marco adecuado para el desarrollo del sistema educativo en Entre Ríos. La propuesta salarial y el diálogo en la mesa paritaria buscan alcanzar un equilibrio entre las demandas de los trabajadores y las posibilidades económicas de la provincia.

En la reunión paritaria del 5 de febrero, la representación de AGMER -el gremio docente más importante de la provincia- había expresado la preocupación ante las urgentes necesidades de los docentes sobre el salario frente a una inflación que, megadevaluación mediante, se disparó enormemente bajo la nueva política del gobierno nacional, afectando seriamente el costo de vida.

Estas propuestas ofrecidas por el gobierno de la Provincia serán tratadas por AGMER en las asambleas escolares y resolutivas en cada una de las Seccionales y en el Congreso Extraordinario a realizarse en la ciudad de Paraná.

La paritaria pasó a cuarto intermedio.

Scroll al inicio