En un encuentro celebrado en Rosario, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, junto a sus homólogos de Córdoba, Martín Llaryora, y Santa Fe, Maximiliano Pullaro, lanzaron un fuerte reclamo al gobierno nacional: una reducción urgente de las retenciones al sector agropecuario. Además, los mandatarios anunciaron que el 100% de lo recaudado por el Impuesto Inmobiliario Rural será destinado exclusivamente a mejorar la infraestructura rural para potenciar la producción. El secretario de Finanzas de Entre Ríos, Uriel Brupbacher, también estuvo presente en el encuentro y, en declaraciones a Radio Ciudadana, profundizó sobre las medidas propuestas.
“Era mostrar el estado de situación y el esfuerzo que hicieron las tres provincias respecto de los impuestos dirigidos al sector, y cómo se está invirtiendo para su desarrollo”, indicó.
Medidas concretas y advertencias
Brupbacher explicó que el destino del Impuesto Inmobiliario Rural a infraestructura agropecuaria busca mejorar las condiciones para que el sector continúe siendo uno de los pilares de las economías regionales y nacionales. Destacó también que el agro no solo genera divisas esenciales para el desarrollo del país, sino que también dinamiza la economía interna.
Sin embargo, advirtió que la situación actual del sector es crítica debido a la combinación de precios internacionales bajos y un tipo de cambio relativamente atrasado. “Lo que se pidió es que, en este contexto, el próximo impuesto a reducir sean las retenciones. De esta manera, se permitiría al sector seguir invirtiendo, incorporando nuevos paquetes tecnológicos y mejorando la productividad para generar los recursos que el país tanto necesita”, afirmó el funcionario.
Brupbacher también remarcó el esfuerzo fiscal realizado por la provincia, con una presión tributaria sobre el sector que oscila entre el 4% y el 4,7%. “El gobernador dio la directiva de achicar lo que se pueda y destinar esos recursos al sector. Pero el esfuerzo provincial no es suficiente si el gobierno nacional no reduce las retenciones. Sin este cambio, no habrá manera de evitar que el campo se funda”, concluyó.