Ante las altas temperaturas y la ola de calor que azota a Concordia, el Dr. Diego Sauré compartió con Ciudadana 89.7 recomendaciones para garantizar una hidratación adecuada durante los festejos de carnaval. El médico detalló pautas específicas, tipos de alimentos beneficiosos y señales de alerta para prevenir la deshidratación, subrayando la importancia de la prevención y la colaboración de los participantes y asistentes.
-¿Cuáles serían las recomendaciones específicas para garantizar una adecuada hidratación durante los festejos de carnaval en Concordia, considerando las altas temperaturas actuales y la ola de calor?
-La deshidratación es un riesgo importante durante eventos al aire libre, especialmente con las altas temperaturas que estamos experimentando. La clave es mantenerse hidratado. Recomiendo no esperar a tener sed para tomar líquidos. Es fundamental consumir al menos 2 litros de agua por día y tener una botella de agua potable siempre a mano. Esto es crucial antes, durante y después de las actividades del carnaval, como la participación en las comparsas.
-¿Qué tipos de bebidas y alimentos podrían ser más beneficiosos para mantener una hidratación adecuada?
-El agua es el líquido más importante para mantenerse hidratado. Se deben evitar las bebidas alcohólicas, ya que pueden contribuir a la deshidratación. Además, una dieta rica en frutas y verduras, que contienen altos niveles de agua, puede ser beneficiosa. En la previa al evento, se recomienda una dieta frugal con carbohidratos, como fideos o ravioles, para proporcionar energía.
-¿Cuáles son los signos y síntomas de deshidratación a los que los participantes y asistentes deberían prestar especial atención durante el desarrollo de los festejos de carnaval?
-Los síntomas de deshidratación incluyen aumento de la sed, sequedad de boca, debilidad, dolor de cabeza, mareos, náuseas y confusión. En casos más graves, puede haber desmayos y orina oscura. Es fundamental estar alerta a estos signos y tomar medidas preventivas en cuanto se presenten. Cuando ya se presentan los síntomas de agitación, hay que estar tranquilo, empezar a beber líquidos, agua, ese es el líquido, no alcohol. Si es necesario, van a necesitar una vía endovenosa, que es lo que hacemos nosotros en la carpa, al final de la pasada. El primer sábado teníamos 8 pacientes, pero la temperatura estaba linda, el segundo sábado ya teníamos 20 pacientes, y por eso estamos dando todas estas recomendaciones para este sábado y así tratar de atender la menos cantidad de pacientes.

-¿Existen pautas específicas para diferentes grupos de edad en cuanto a la hidratación?
-Sí, algunos grupos, como niños y adultos mayores, son más vulnerables a los efectos de la deshidratación. Para ellos, la atención a los síntomas debe ser aún más rigurosa. Además, es esencial ajustar las cantidades de líquidos según las necesidades específicas de cada grupo de edad.
-¿Cómo se está preparando el sistema de salud para atender posibles casos de deshidratación durante el carnaval?
-Estamos en contacto con referentes de comparsas, el Ente Carnaval y difundiendo estas recomendaciones por medios digitales y flyers. Además, hemos dispuesto un puesto de atención al final de la pasada, donde proporcionaremos líquidos y atención médica si es necesario. Hemos insistido y la recomendación es poner un puesto de agua en el medio de la pasada. Si hacemos todas esas cosas, yo creo que vamos a bajar la cantidad de pacientes que se atienden al final y no vamos a tener que hacer trasladados hacia el hospital. La prevención es clave para reducir la cantidad de pacientes que requieren atención hospitalaria.