El gobierno nacional ha dispuesto modificaciones en el programa de cobertura gratuita de medicamentos del PAMI, afectando a miles de jubilados que hasta ahora accedían a hasta cinco medicamentos mensuales con cobertura del 100%. Según la nueva normativa, los beneficiarios deberán tramitar un “subsidio social” para mantener este beneficio, lo que implica un trámite adicional en las oficinas de la mutual.
En Concordia, el móvil de Radio Ciudadana a cargo del periodista Federico Gularte recorrió las instalaciones de la Unidad de Gestión Local XXXIV (UGL XXXIV) del PAMI y conversó con afiliados que compartieron sus experiencias y opiniones. La respuesta generalizada fue positiva en cuanto a la atención recibida, aunque muchos manifestaron preocupación por las dificultades que implican los nuevos requisitos.
Uno de los jubilados entrevistados expresó alivio tras realizar su trámite: “Me voy muy contento, ya me hicieron todo. Mi caso es de invalidez y me atendieron rápido. Todos los remedios que necesito me los acreditaron, aunque la cobertura total no es para todos; cinco medicamentos están cubiertos al 100%, pero otros tienen un descuento del 50%.”
Por otro lado, algunos destacaron la necesidad de realizar el reempadronamiento para acceder a las medicaciones: “Vine con mi señora porque hay que reempadronarse. Ella toma medicación de por vida y, si no hacemos el trámite, hay que pagar todo. Nosotros vivimos a 30 kilómetros, en la zona rural, y se nos complica mucho venir cada vez que hay un trámite nuevo.”
Otro jubilado señaló que, aunque ha recibido buena atención, considera que el procedimiento debería ser más simple: “Somos jubilados, ellos tienen toda nuestra información en el sistema. Pasando el carnet deberían saber cuánto cobramos y qué necesitamos. Para muchas personas mayores esto es muy complicado.”
Los jubilados remarcaron que, aunque algunos medicamentos cuentan con cobertura, la compra de otros que no están incluidos implica un gasto considerable, especialmente para quienes dependen de tratamientos mensuales.
“Hay medicamentos que no están cubiertos, y hay que pagar más de 30.000 pesos al mes. Es muy difícil para quienes tienen ingresos mínimos,” sostuvo otra afiliada.
Si bien las autoridades del PAMI aseguran que los ajustes buscan garantizar la sustentabilidad del sistema, los jubilados y sus familias enfrentan nuevos obstáculos. La necesidad de trámites adicionales y los costos no cubiertos generan tensiones, especialmente en sectores vulnerables y en personas que viven en zonas rurales.