Refuerzan la lucha contra las apuestas ilegales con el bloqueo de sitios web

En un esfuerzo por combatir la ludopatía y proteger a los menores de edad, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ha tomado medidas contundentes al bloquear más de 1,000 sitios web de apuestas online ilegales en lo que va del año. Este movimiento, que cuenta con un fuerte respaldo político a nivel nacional y la colaboración de las loterías de todo el país, busca frenar el acceso descontrolado a juegos de azar en internet.

Fernando Ballestero, asesor legal del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), dialogó sobre el tema en el programa “Una mañana por delante” y destacó la importancia de este avance. “El ENACOM ha procedido al bloqueo de mil sitios web en lo que va del año. Estas son apuestas online y son ilegales, obviamente. Desde IAFAS llevamos varios años trabajando en la denuncia y solicitud de bloqueos. Lo novedoso de esta situación es que, por primera vez, hemos logrado un acompañamiento político a nivel nacional, en donde ENACOM se suma y empieza a acompañar estas medidas que estamos pidiendo desde todas las loterías del país para bloquear las apuestas ilegales”, explicó Ballestero.

El asesor subrayó que este problema es particularmente preocupante debido a la facilidad con la que los menores de edad pueden acceder a estos sitios. “Hoy te conectás por tu celular y automáticamente te aparece cualquier publicidad, no solo de juegos, sino de cualquier cosa. Vos tocás una tecla y ya te lleva a una página de apuestas. El problema es que los menores, sin ningún tipo de restricción, pueden acceder a estas páginas que no piden datos biométricos ni convalidación de DNI. Una vez que entran, ya están dentro y pueden apostar”, advirtió.

Ballestero también recordó que, en Entre Ríos, IAFAS es el encargado de regular y controlar las actividades de juego, asegurando que estas se realicen de manera legal y segura. La creciente preocupación por las apuestas online, que han surgido como una modalidad novedosa en los últimos años, ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos para proteger a los ciudadanos, especialmente a los más vulnerables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio