Representantes del Campo del Abasto se reunieron con autoridades municipales

Esta mañana, en las oficinas de la Subsecretaría de Desarrollo y Emprendedurismo de la Municipalidad de Concordia, se llevó a cabo una reunión entre el subsecretario Gabriel Enguelberg y los representantes del turno noche del nodo Campo El Abasto, Ezequiel Gauna y María Schiro. En el encuentro, los trabajadores plantearon sus demandas y desde el municipio se ofrecieron respuestas a las mismas. Los representantes se comprometieron a transmitir las propuestas al resto de los trabajadores para avanzar en soluciones que mejoren sus condiciones laborales.

Desde el municipio subrayaron que este tipo de instancias “refuerzan el compromiso de la Subsecretaría de Desarrollo y Emprendedurismo de trabajar en conjunto con los trabajadores para garantizar un ambiente de trabajo adecuado y mejoras continuas”.

Los problemas en la planta de Abasto se han venido acumulando: Anoche, Ezequiel Gauna, representante de los trabajadores, explicó que la reciente huelga de los 27 empleados del turno noche se debió a sentirse “abandonados” por las autoridades. “Ninguno de los directores de la planta quiso atendernos. Queremos que nos den una respuesta porque acá se está trabajando mal”, expresó. Según sus declaraciones, hay intenciones de desplazar a los trabajadores del turno noche para que otros ocupen sus lugares. “La gente que tiene un problema o falta ya es sacada de su puesto”, agregó.

Además, Fernando, un reciclador que quedó fuera de la planta hace un mes y medio por haber faltado debido a problemas familiares, relató su situación. Explicó que debió ausentarse porque su esposa estaba cuidando a su hijo, quien fue hospitalizado, y no había nadie para atender a su hija menor. Al intentar regresar, se le impidió la entrada alegando abandono de trabajo. “Ahora ando ‘cirujeando’ para sobrevivir”, contó.

Por su parte, Susana Garate, otra trabajadora del turno noche, denunció las condiciones precarias en el lugar. “Nos dan un solo par de guantes para todo el turno, y a veces escasea el agua potable. Cuando no hay agua fría, tenemos que beber agua del bombeador, que está contaminada por la basura”, señaló. También destacó la falta de mantenimiento en las maquinarias: “Las máquinas se rompen y las dejan así. A veces tenemos que empujar la basura con las manos, porque no se nos permite usar las máquinas del municipio, aunque tenemos choferes capacitados”.

Scroll al inicio