El concejal oficialista Felipe Sastre expresó su apoyo a la reciente medida del gobierno nacional que prohíbe la inclusión de impuestos y tasas municipales en las facturas de servicios esenciales, como la energía eléctrica. Durante la última sesión del Concejo Deliberante, Sastre destacó que la decisión impulsada por el presidente Javier Milei tiene un enfoque correcto, principalmente en términos de defensa del consumidor. Sin embargo, también advirtió que los 30 días establecidos para que los municipios rediseñen su esquema tributario resultan insuficientes.
Sastre reconoció que el actual esquema de facturación, que incluye la tasa de alumbrado y otras contribuciones, no fue implementado por la actual gestión municipal, sino que es un sistema heredado. “Nosotros asumimos con algo que ya venía siendo así”, aclaró. A pesar de apoyar la eliminación de estas cargas en las facturas de servicios, el concejal manifestó su preocupación por el corto plazo para realizar los estudios técnicos necesarios que permitan una transición adecuada. “No creo que este Concejo Deliberante esté en condiciones de hacer el estudio técnico que se requiere en solo 30 días”, subrayó.
El concejal también adelantó que el municipio ya estaba trabajando en una reforma tributaria, aunque esta medida no estaba contemplada, dado que la resolución gubernamental fue emitida recientemente. Sastre señaló que el municipio deberá adaptar la tasa general inmobiliaria e implementar un sistema de ABL (alumbrado, barrido y limpieza) para compensar la eliminación de las tasas en las facturas eléctricas.