El intendente de Concordia, Francisco Azcué, y el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, encabezaron la firma de 150 escrituras para viviendas adjudicadas a vecinos de la ciudad. El acto se llevó a cabo este jueves en el Centro Cívico Provincial como parte del “Programa Federal de Emergencia Habitacional”.
En esta primera etapa, denominada sector Cooperativa, las escrituras incluyeron a familias de barrios como Fátima I y II, Pampa Soler y Osvaldo Magnasco, entre otros. El programa, financiado por el gobierno nacional, se implementa a través de un trabajo conjunto entre el IAPV, la Municipalidad de Concordia y la provincia de Entre Ríos.
El evento contó con la participación de autoridades locales y provinciales, entre ellas la viceintendente Magdalena Reta Urquiza, el secretario de Gobierno Luciano Dell’Olio, la senadora provincial Cielo Espejo, y representantes del Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM) y del IAPV.
Durante su discurso, el intendente Azcué destacó que este logro responde a una decisión política liderada por el gobernador Rogelio Frigerio, subrayando el compromiso de poner a los ciudadanos en el centro de la gestión pública.
“Queremos terminar con el paradigma de políticos utilizando la política para privilegios personales. Estas acciones demuestran que queremos transformar la realidad de nuestra gente,” afirmó Azcué. También celebró el progreso en materia de acceso a la vivienda y créditos, enfatizando que este tipo de medidas son fundamentales para la clase trabajadora y el desarrollo social.
Por su parte, Schönhals remarcó la magnitud del desafío enfrentado al asumir su gestión. “Cuando ingresamos al IAPV, 20 mil viviendas no estaban escrituradas en la provincia de Entre Ríos, lo que impedía a las familias contar con un título de propiedad y acceder a beneficios como el uso de sus casas como garantía de crédito,” explicó.
El titular del organismo provincial valoró el esfuerzo realizado para regularizar la situación de viviendas adjudicadas hace más de 18 o 20 años en algunos casos. “Estas buenas noticias llegan después de un año muy sacrificado, pero con la satisfacción de cumplir con nuestro deber,” concluyó Schönhals.