Pablo Ferreyra, actual secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda del municipio de Concordia, destacó los logros en materia de estabilización financiera que el gobierno local ha alcanzado en los primeros meses de gestión. Ferreyra señaló que la clave de este logro ha sido la eficiencia en el gasto público, lo cual resultó esencial para enfrentar la notable caída en la recaudación municipal, que alcanzó el 35%.
Ferreyra explicó que una de las primeras medidas implementadas fue la reducción en el tiempo de pago a proveedores, disminuyendo el promedio de 90 días a un mes y medio. “El proveedor gana previsibilidad, y el municipio se beneficia con una mayor competencia”, comentó Ferreyra. También mencionó la reducción en un 30% de la cantidad de expedientes administrativos, un cambio que ha simplificado significativamente los procesos de compras y trámites internos, eliminando la necesidad de múltiples gestiones por cada adquisición.
Este enfoque, según Ferreyra, ha permitido generar un ahorro en torno al 45% en comparación con el mismo período del año anterior, pese a la baja recaudación. “La recaudación del municipio bajó 35%, pero con una eficiencia del gasto en el orden del 45%. Eso nos da un mayor margen para que en los próximos meses, habiendo logrado esa estabilización financiera, podamos salir fuertemente con los recursos en las decisiones que toma el intendente”, aseguró.
Sin embargo, a pesar de la estabilidad alcanzada, Ferreyra advirtió que no se espera un repunte económico en lo que resta del año. “No va a haber un repunte significativo de la economía, con lo cual la recaudación más o menos se va a mantener similar”, afirmó, añadiendo que es probable que la recaudación haya tocado su piso, ofreciendo cierta previsibilidad para las futuras decisiones financieras del municipio.
En cuanto a las críticas recibidas por la inversión en Dólar MEP, Ferreyra defendió la medida explicando que fue una estrategia para cubrir una deuda significativa en dólares, más que una decisión de corto plazo. “El resultado fue positivo porque naturalmente el dólar MEP está hoy por encima de la cotización”, concluyó.