Trabajadores de la Cultura de Concordia con incertidumbre y malestar por las Políticas Culturales Municipales

Los trabajadores y trabajadoras de la cultura en Concordia se encuentran en un estado de incertidumbre y malestar debido a las políticas culturales de la actual gestión municipal. Integrantes de la Asamblea Permanente de la Cultura de la ciudad se reunieron recientemente con funcionarios municipales para entregar un petitorio de diez puntos y solicitar respuestas ante las decisiones políticas que afectan al sector cultural.

Nacho Moná y Darío Echeverría, miembros de la Asamblea Permanente de la Cultura, visitaron los estudios de la Radio Pública para discutir la situación actual del sector. Nacho Monná expresó su preocupación al preguntarse “dónde están las políticas culturales que un gobierno debería tener como plataforma hacia la ciudadanía. Veníamos teniendo varias charlas y proyectos culturales desde el año pasado que no se han continuado. Nos preguntábamos qué iba a hacer esta nueva gestión sobre el sector y también para la ciudadanía, ya que las políticas culturales benefician a los ciudadanos”.

Monná subrayó que el malestar en el sector ha crecido debido a la falta de continuidad en muchos proyectos y la ausencia de políticas culturales públicas de acceso que generen empleo en el sector y beneficien a la ciudadanía. “Tuvimos una reunión con las máximas autoridades del municipio donde recibimos respuestas no satisfactorias sobre los 10 puntos del petitorio que entregamos”, agregó Moná.

Una de las propuestas planteadas por la Asamblea Permanente de la Cultura, y que tuvo asidero entre los funcionarios que escucharon el reclamo, es la creación de un Consejo de la Cultura para abordar estas temáticas de manera más estructurada y colaborativa. Esta propuesta busca establecer un espacio de diálogo y acción conjunta entre el sector cultural y las autoridades municipales.

Darío Echeverría también expresó su preocupación sobre la falta de inversión en cultura: “¿No hay plata? Vamos a analizar cuánto les cuesta las escuelas que cerraron por una decisión política de la gestión actual. ¿Cuánto impacta esto en el presupuesto anual del municipio de 48 mil millones de pesos? ¿Qué lugar ocupa la cultura? La cultura debe ser vista como una herramienta transformadora, no como un gasto”.

Scroll al inicio