Transparencia: La gestión de Azcué lanzó el Portal de Datos Abiertos

El intendente de Concordia, Francisco Azcué, presentó el Portal de Datos Abiertos de la Municipalidad, una herramienta digital diseñada para promover la transparencia, la participación ciudadana y la modernización de la gestión pública. En el acto, realizado con la presencia de Andrés Ibarra, presidente de la Fundación País Abierto y Digital (PAD) y exministro de Modernización de la Nación, Azcué destacó: “Es una herramienta para que todos puedan acceder a la información sobre el manejo de los recursos”.

El lanzamiento se enmarca en el proyecto “Hacia un Gobierno Participativo”, impulsado por la Fundación PAD con cofinanciamiento de la Unión Europea. Esta iniciativa trabaja junto a municipios seleccionados para implementar plataformas digitales que fomenten la rendición de cuentas y la confianza ciudadana. Concordia, una de las 10 localidades elegidas entre 2.500 municipios del país, asume un rol de vanguardia en este camino hacia la digitalización y la transparencia.

El nuevo portal busca garantizar el libre acceso a datos públicos, facilitando la supervisión del uso de recursos municipales y optimizando procesos administrativos. Azcué subrayó que este esfuerzo responde a una política pública que “no tiene retorno” y posiciona a Concordia junto a los municipios más innovadores del país. Además, anunció que, como parte de esta modernización, desde enero de 2025 los trámites para habilitar un comercio en la ciudad podrán completarse en solo 24 horas.

“Esto genera confianza, combate la corrupción y mejora la eficiencia en el gasto público”, agregó el intendente, destacando el impacto positivo en la relación entre el gobierno local y los ciudadanos.

Andrés Ibarra elogió la iniciativa y aseguró que su presencia en Concordia tiene como objetivo respaldar una gestión que apuesta por la innovación y la transformación digital. “Este programa fortalece la democracia al vincular al ciudadano con su municipio mediante plataformas de transparencia y participación”, afirmó.

Ibarra también enfatizó la importancia de formar al capital humano para garantizar que estas herramientas digitales cumplan con su propósito de acercar al Estado a los vecinos.

El evento contó con la participación de destacados funcionarios locales, entre ellos Pablo Ferreyra, secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda; Luciano Dell’Olio, secretario de Gobierno; Federico Schattenhofer, secretario de Desarrollo Productivo; y Javier Del Cerro, interventor del EDOS. También estuvieron presentes Leandro Garbarino, subsecretario de la Unidad de Proyectos Estratégicos; Fernando Marsicano, director de Rentas; y miembros de la Dirección de Informática.

Scroll al inicio