Este domingo, 12 de enero, Concordia se vio sacudida por tres incendios de importantes dimensiones que afectaron diferentes zonas del departamento. El primero se originó en la localidad de Calabacillas, otro en las inmediaciones de Boulevard Ayuí y Yuquerí, y el más preocupante en el cruce de las rutas 015 y Nacional 14. Este último continúa fuera de control, avanzando hacia la autovía José Gervasio Artigas, consumiendo campos de eucaliptos y quintas de cítricos.
De acuerdo con información proporcionada por Bomberos Voluntarios de Concordia, los focos en Calabacillas y Boulevard Ayuí se encontraban medianamente controlados al caer la tarde. Sin embargo, la situación más crítica persiste en el incendio cercano a la intersección de las rutas 015 y 14. Las llamas avanzan rápidamente de este a oeste, dificultando las tareas de contención y poniendo en riesgo grandes extensiones de terreno.
Llamado a la solidaridad
Frente a la magnitud de los incendios y la intensa labor que desempeñan los bomberos, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Concordia realizó un llamado a la comunidad para colaborar con insumos esenciales. Oscar Arce, presidente de la asociación, detalló en declaraciones a Radio Ciudadana que se necesita con urgencia agua mineral, barras de cereales, galletitas y bebidas gaseosas.
“Estos elementos son fundamentales para evitar la deshidratación de nuestros bomberos, que trabajan largas jornadas bajo condiciones extremas”, destacó Arce. Además, señaló que hay una gran demanda de combustible para abastecer los vehículos y equipamiento utilizado en el combate de los focos ígneos.
Cómo colaborar
Quienes deseen ayudar pueden acercar sus donaciones al Cuartel de Bomberos Voluntarios de Concordia, ubicado en la esquina de calles Hipólito Yrigoyen y Chabrillón. También se agradece cualquier aporte en vales o órdenes de compra de combustible.
La rápida respuesta de la comunidad es clave para sostener el esfuerzo de los bomberos que trabajan sin descanso para controlar una situación que amenaza no solo el ambiente, sino también la seguridad de las zonas afectadas.