Universidades Públicas en Riesgo: El Rector de la UNER dijo que la crisis económica y los recortes limitan aún más el acceso de los estudiantes a la educación superior

En un contexto de crecientes dificultades económicas, las universidades públicas argentinas se enfrentan a una situación crítica debido a la falta de presupuesto. La preocupación por el futuro de estas instituciones ha llevado al Consejo Interuniversitario Nacional a convocar una Marcha Federal en defensa de la universidad pública para el próximo 23 de abril.

Actualmente, las universidades se ven obligadas a operar con el presupuesto del año 2023 prorrogado hasta 2024, lo que les permite funcionar únicamente hasta el mes de junio. Esta situación se agrava aún más con el aumento de los precios de los servicios básicos, lo que impacta directamente en el presupuesto de estas instituciones educativas.

Andrés Sabella, Rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), compartió su preocupación sobre esta crisis económica en una entrevista con el programa Tarea Fina. Sabella advirtió que, a pesar de contar con el mismo presupuesto del año pasado, las universidades se enfrentan a aumentos significativos en los costos de servicios básicos, como el suministro eléctrico, que se ha triplicado en algunos casos.

Sabella expresó que “es la situación que está atravesando absolutamente todo el sistema universitario público argentino. También es la situación que está atravesando gran parte de la sociedad argentina, en donde la verdad que ha habido un incremento de servicios, un incremento en los precios en general. Es decir, esos incrementos hacen muy difícil poder sostener las actividades.”

En cuanto a la asignación de becas universitarias, el Rector apuntó que es complejo mantener los mismos valores del año pasado con un presupuesto limitado. Esto significa que muchas de estas becas se otorgan solo por un período de siete meses, lo que limita aún más el acceso de los estudiantes a la educación superior.

“Nosotros, a partir de esta situación, hicimos una reconducción del presupuesto, diciendo lo que íbamos a hacer en enero y febrero, nada más. Y luego, en la primera reunión ordinaria de este año, lo que hicimos fue asignar partidas, restringidas, hasta el mes de julio o agosto, tratando de ser claros. Nosotros tenemos un sistema de becas propias de la universidad, las cuales reciben alrededor de unos 500 alumnos en diferentes tipos de becas. Como teníamos la misma plata del año pasado, lo que hicimos fue asignar esas becas, con los mismos valores del año pasado, durante siete meses, nada más.”

Scroll al inicio