Veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria: Benedetti afirmó que insistirá con el proyecto y discutirá el tema con el gobernador Frigerio

El reciente veto del Poder Ejecutivo Nacional a la Ley de Movilidad Jubilatoria ha generado un nuevo frente de conflicto en el Congreso. Atilio Benedetti, diputado nacional de la UCR por Entre Ríos, aseguró que no se dará por vencido y que insistirá con el proyecto, a pesar de la decisión del gobierno de frenar la iniciativa.

En una entrevista con el programa “Una Mañana por Delante”, Benedetti explicó que la ley, que había sido aprobada en ambas cámaras, fue resultado de un trabajo cuidadoso para garantizar un equilibrio entre la necesidad de incrementar los haberes jubilatorios y la urgencia de mantener el control fiscal y la inflación. “La ley previsional fue un tema discutido, trabajado con mucho cuidado, precisamente para no alterar significativamente este esfuerzo de todos los argentinos, que es lograr el equilibrio fiscal y controlar la inflación”, expresó el legislador.

Sin embargo, la administración nacional decidió vetarla en su totalidad, lo que Benedetti interpretó como un reflejo de la “lógica de confrontación permanente” que caracteriza a las decisiones del Gobierno. Aunque en un principio se buscó negociar un veto parcial que permitiera algún incremento mínimo en las jubilaciones, las conversaciones no llegaron a buen puerto. “Nuestra voluntad en principio es insistir con la ley”, afirmó con determinación.

Benedetti también subrayó la importancia de coordinar con las autoridades provinciales, y anticipó que tiene prevista una conversación con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, para discutir la postura que llevará la provincia al Congreso. En este contexto, el diputado destacó que la ley vetada también contemplaba el envío de fondos que la Nación adeuda a las provincias con cajas jubilatorias no transferidas, como es el caso de Entre Ríos.

Scroll al inicio