Alquileres: ajustes anuales con subas del 208% pero señales de desaceleración

A partir de diciembre, los contratos de alquiler que incluyan ajustes anuales verán un incremento del 208,66%, según el índice establecido por la Ley de Alquileres, que combina la evolución de la inflación y los salarios. Este ajuste, aunque elevado, representa una baja en comparación con el 240% registrado hace tres meses.

Federico Gorsky, presidente de la Red Inmobiliarias Concordia, explicó en una entrevista con Radio Pública que la disminución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) está impactando en los contratos más recientes, especialmente aquellos con ajustes trimestrales o cuatrimestrales. En estos casos, las subas se limitan al 11% en el último trimestre, suavizando los incrementos que anteriormente eran más bruscos.

“El ajuste anual es del 208%, pero hay que considerar que este índice viene bajando. En los contratos nuevos con ajustes trimestrales o cuatrimestrales, los aumentos no llegan al 11%, lo que empieza a ser menos oneroso para los inquilinos,” indicó Gorsky.

Mayor oferta y demanda sostenida
El mercado locativo muestra una leve recuperación en la oferta, impulsada por propiedades que antes estaban en venta y ahora se destinan al alquiler. Sin embargo, persiste una alta demanda, especialmente en casas con alquileres entre 300.000 y 500.000 pesos mensuales, un segmento con disponibilidad limitada.

Además, el especialista destacó que los precios de las propiedades en dólares han caído, generando oportunidades para inversores. Esta baja, combinada con un dólar relativamente estable, eleva la rentabilidad en moneda extranjera para quienes compran inmuebles con fines de alquiler.

El panorama actual presenta ciertos contrastes: mientras los ajustes anuales impactan fuertemente en los inquilinos, las nuevas modalidades de contrato reflejan una desaceleración en el ritmo de subas, lo que podría traer algo de alivio en el mediano plazo. Al mismo tiempo, la dinámica del mercado ofrece incentivos para inversores, aunque la fuerte demanda sigue complicando el acceso a opciones habitacionales en algunos sectores.

Scroll al inicio