Comenzaron las actividades alusivas al Mes de la Memoria en Concordia

En una entrevista con el programa Tarea Fina, Eduardo “Chiche” Maschio, miembro de la asociación de familiares, amigos de detenidos desaparecidos y ex presos políticos, detalló el programa de actividades organizadas por diversas instituciones y organizaciones sociales para conmemorar el Mes de la Memoria en Concordia.

Maschio destacó el inicio de las actividades con la exposición de los paneles de la memoria en el salón de actos del Centro de Estudiantes de la UTN, donde se llevó a cabo un pequeño acto con una importante presencia del público. “Hemos empezado con el Centro de Estudiantes de la UTN que organizó la exposición de los paneles de la memoria ahí en su salón de actos. Y bueno, se hizo un pequeño actito con una muy buena presencia del público”, contó.

Además, mencionó que se están realizando charlas en diferentes escuelas sobre el 24 de marzo de 1976 y la defensa de la democracia, con una lista extensa de solicitudes para participar en estas actividades educativas. En sus propias palabras, “Tenemos una lista bastante extensa de solicitudes de charlas acerca del 24 de marzo del 76 y la defensa de la democracia.”

Maschio informó sobre la reinauguración del Paseo de la Memoria por parte de la Juventud de la Municipalidad, después de haber sido desmontado temporalmente debido a la crecida del fin de año. Sobre este tema, expresó que “La Juventud de la Municipalidad va a reinaugurar el Paseo de la Memoria porque si bien se puso en valor el año pasado, la creciente de fin de año hubo que desarmarlo y sacar fotos y sacar todo. Bueno, ahora se volvió a rearmar.”

El referente de DDHH también se refirió a la reinstalación del cartel de señalización del centro clandestino, que se había colocado en la esquina del regimiento:”El viernes tenemos la reinstalación, el cartel de señalización del centro clandestino que se había colocado en la esquina del regimiento. La Unión Ferroviaria nos donó dos rieles. Y bueno, ayer se terminó de colocar.”

El acto de inauguración contará con la participación del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales y representantes de la red de organismos de derechos humanos de la provincia. Se espera que durante el evento se realicen discursos por parte de los gremios y se conmemore de manera oficial la recolocación del cartel.

Scroll al inicio