Conductores de Uber solicitan que se modifique la ordenanza municipal que los regula

Luego del vencimiento del plazo para inscribirse ante la Municipalidad de Concordia para prestar servicios de taxi, remis o transporte de pasajeros mediante la aplicación Uber, un grupo de conductores de la plataforma se reunió para discutir la ordenanza municipal que regula su actividad. Los conductores buscan que se modifiquen ciertos puntos de la normativa para que se reconozca su condición de trabajadores de Uber, diferenciándolos de los remiseros.

Cristian Bonfiglio, uno de los conductores, explicó en diálogo con el programa “Una Mañana por Delante” de Radio Ciudadana: “Ayer tuvimos una reunión con muchos trabajadores de Uber porque creemos que en la ordenanza municipal se nos está tratando como remiseros, cosa que no somos. Nosotros trabajamos para una empresa privada y creemos que algunos puntos de la ordenanza deben ser revisados. No somos remiseros, trabajamos para Uber, y hoy tenemos un conflicto con el municipio respecto a esta normativa.”

Bonfiglio continuó explicando que los conductores de Uber cuentan con el respaldo de la empresa: “Tenemos todo el soporte de Uber. Si nos quitan el auto o nos imponen una multa, podemos llamar al soporte de Uber, y ellos nos envían un abogado para resolver la situación, como ya ha ocurrido en otras provincias. Aquí, estamos organizados únicamente por el tema de la ordenanza municipal, que no queremos que nos trate como a un remisero más. Estamos habilitados por la aplicación Uber, con los antecedentes penales y seguros que nos exigen.”

Además, Bonfiglio señaló la falta de participación de Uber en la creación de la ordenanza: “Queremos revisar la ordenanza porque fue elaborada sin la presencia de ningún representante de Uber. Se basaron en lo que ya tenían con los remiseros. Estamos habilitados a nivel internacional, pero no a nivel provincial y nacional, lo que genera un conflicto con la Cámara de Remiseros, que nos considera como trabajadores en negro. Sin embargo, somos más de 300 o 400 autos, y mucha gente ha encontrado una salida laboral con Uber, que hoy les permite llevar el pan a la mesa.”

Scroll al inicio