Las exportaciones de pymes crecieron un 21,8% en los primeros 10 meses del año

Un informe reciente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (pymes) crecieron un 21,8% en dólares y un 30% en volumen entre enero y octubre de 2024, marcando un avance significativo para el sector.

En diálogo con Radio Ciudadana, Salvador Femenía, vocero de la CAME, destacó que estas cifras son una buena noticia, especialmente considerando las dificultades que el sector enfrentó en años recientes. “Siempre que hablamos de crecimiento de algún sector económico, es una buena noticia. Sobre todo por la relevancia que tienen estos números para el sector pymes”, aseguró.

Femenía señaló que el 12,4% del total de exportaciones corresponde a pymes, aunque enfatizó que más de la mitad de los productos exportados (50,1%) son materias primas sin procesar. Esto, según el especialista, representa una oportunidad perdida para generar valor agregado. Sin embargo, subrayó que el aumento es “una mejora sustancial respecto del año pasado”.

El crecimiento se atribuye, en parte, a la recuperación de la capacidad exportadora tras la sequía prolongada y las altas temperaturas que afectaron gravemente al país en los últimos años. Además, Femenía destacó que la demanda de productos argentinos en el exterior se mantiene sólida, con destinos principales como América del Sur, Europa, Asia, y en menor medida, América del Norte y Centroamérica.

Entre los productos más exportados por las pymes, el vocero de CAME mencionó la pera como líder en las ventas al exterior. Asimismo, Femenía explicó que, pese a los vaivenes de las relaciones políticas internacionales, las relaciones económicas y comerciales “van por otro lado” y se mantienen estables.

Scroll al inicio